Un estudio demostró que la técnica del pintor surrealista puede mejorar la creatividad hasta en un 83%, ¿cómo funciona?
José Andrés Velázquez
El pintor surrealista Salvador Dalí tenía una técnica para mejorar su creatividad. Esta consistía en sujetar un objeto al tiempo que se disponía a dormir en una silla. Al quedarse dormido, su mano se relajaba y la caída del objeto lo despertaba. Tras esta brevísima siesta, Dalí estaba listo para trabajar.
Ahora la ciencia respalda esta técnica. Para obtener este impulso creativo es necesario despertar justo en una etapa del sueño conocida como hipnagogia, donde la realidad comienza a mezclarse con el mundo onírico. Esta etapa dura apenas un par de minutos y representa sólo el cinco por ciento del total del tiempo de sueño.
Una investigación publicada en Science Advances describe que durante la hipnagogia puedes imaginar formas, colores y fragmentos de sueños y aún así seguir siendo consciente de tu alrededor.
Tras experimentar la técnica de Dalí con 103 participantes, el equipo de investigación encontró que quienes pasaron al menos 15 segundos en la hipnagogia tenían un 83 por ciento de probabilidades de mejorar su creatividad. Por otro lado, si las personas participantes se quedaban dormidas y pasaban a una etapa de sueño más profunda, el efecto desaparecía.
Pese a que se demostró que este impulso es real, aún no se sabe con exactitud por qué esta fase de sueño estimula la creatividad.
Te recomendamos:
La lucha contra el cambio climático y la protección de la biodiversidad: ¿lo estamos haciendo bien?