El andamio
La Secretaría de Cultura denunció que la marca japonesa Comme des Garçons Co lanzó su colección Junya Watanabe, que tiene como base el sarape, sin antes haber cerrado un acuerdo ético con las comunidades creadoras de Saltillo, Coahuila, y Contla, Tlaxcala.
La marca japonesa lanzó al mercado la colección “Junya Watanabe 2022” el pasado 17 de enero, antes de cerrar un acuerdo con las comunidades creadoras de Saltillo, Coahuila, y Contla, Tlaxcala, con quienes se había iniciado una mesa de negociación el 24 de noviembre de 2021, razón por la cual la Secretaría de Cultura federal ha calificado la acción como “mala práctica”.
La marca japonesa manifestó su interés por conocer el procedimiento para utilizar los patrones tradicionales del sarape en algunos de sus diseños, por lo que la Secretaría de Cultura indicó que los derechos colectivos del sarape de Saltillo pertenecen a comunidades de Saltillo en Coahuila y de Contla en Tlaxcala.
Este domingo a través de un comunicado, la dependencia federal señaló y condenó que estas acciones afectaron el proceso de negociación a través del cual las y los artistas originarios esperaban una propuesta de convenio justa.
Entre las alternativas estaban incluir una etiqueta en las prendas de la colección que reconociera el derecho original de las comunidades de artistas originarios, un seminario internacional sobre derechos colectivos, además de un pago específico por esos derechos y apoyo a materiales y equipos de trabajo.
La Secretaría de Cultura hace un llamado a todas las marcas interesadas en colaborar con comunidades originarias, a conocer y sumarse al Decálogo de Original.
El decálogo incluye entre otros principios respetar los derechos colectivos que las comunidades y pueblos creativos de México tienen sobre su patrimonio cultural; consultar la opinión de las comunidades y pueblos creativos de México sobre la producción y reproducción de las obras, en compañía de las autoridades; y, respetar las condiciones que los pueblos y comunidades creativos de México establezcan para el uso, reproducción y producción de sus creaciones y la relación con los tiempos y pago justo de las mismas.