Mujeres indígenas, académicas, activistas y expertas de las diversas formas de organización y resistencias de mujeres indígenas discuten y analizan los embates y repercusiones socio-culturales desde la caída de México-Tenochtitlán en el ciclo “500 años de memoria: mujeres indígenas luchando y resistiendo” organizado por Cultura UNAM.
Escucha la conversación con Rosalba Cruz, coordinadora de la Unidad de Género de Cultura UNAM.
El Andamio
¿Qué importancia han tenido las mujeres indígenas en las luchas de sus pueblos y comunidades? ¿A qué violencias se enfrentan las mujeres indígenas en la modernidad? ¿Cuál ha sido el papel de las mujeres como defensoras de la palabra, memoria y el territorio? Son preguntas que los conversatorios del ciclo “500 años de memoria: mujeres indígenas luchando y resistiendo” buscan responder
“Es importante hacer un abordaje de los derechos humanos pero también desde la interseccionalidad, es decir cómo podemos entender una cosmovisión pero también cómo podemos abordar, comprender y sensibilizarnos, de esta identidad, pero también de la dignidad de las personas y en particular de las mujeres. Ello no se contrapone.
Los derechos humanos, su base fundamental, es justo la dignidad. Y entonces cuando hablamos de territorio, conquista, cuerpo, es importante hablar de la dignidad de las mujeres” señaló la especialista en la entrevista.
Organizado por la Unidad de Género e Inclusión de la Coordinación de Difusión Cultural UNAM (CulturaUNAM), el ciclo de conversatorios forma parte del programa México 500 con el que la UNAM conmemora los 5 siglos del periodo conocido como la Conquista y se llevan a cabo hasta el 19 de noviembre en el sitio de Facebook de CulturaUNAM.
Lluvia de Palabras
¿Dónde estás? en lengua Énná (mazateco) de San José Independencia del Estado de Oaxaca
Cartelera
Recomendaciones para ver este fin de semana en distintas plataformas de streaming.
La música de cámara llega a Los Pinos
El Primer Festival de Música de Cámara en el Complejo Cultural Los Pinos es una experiencia musical, que surge para mostrar el talento de los instrumentistas y los programas que rara vez se pueden tocar.
Miguel Bosé habla de su infancia en un libro
El peso que la figura de Luis Miguel Domingüín tuvo en su hijo, Miguel Bosé es relatado en la autobiografía “El hijo del capitán trueno” del cantante español.
La caída de Tenochtitlan en el teatro
El libro “La Conquista de México” por Carlos Quinto. Una comedia anónima novohispana desconocida” es una pieza teatral, que relata sucesos históricos del siglo XVI como la llegada de los españoles a Tenochtitlan y la captura del emperador Moctezuma II.