El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó al Congreso a votar en sintonía con la Reforma Eléctrica que propone.
Aura García
El Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió a los legisladores que de no aprobarse la Reforma Eléctrica que propone, los mexicanos sabrán los nombres de quienes se opusieron a ella. Además, precisó que la consecuencia de la negativa podría llevar a que suban las tarifas eléctricas.
El representante del Ejecutivo aseguró que conviene a todos la Reforma, incluidos los empresarios. Sin embargo, reconoció que probablemente las grandes corporaciones económicas y comerciales, que pagan menos luz que lo que paga la mayoría de los mexicanos, podrían expresar molestias ante un panorama distinto. Uno que “haga justicia social y elimine estas diferencias”.
López Obrador pidió al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que explicara cómo funcionaban las sociedades de autoconsumo. Señaló que éstas tienen acceso a la tarifa eléctrica de menor costo, y proveen a franquicias como los Oxxo que no aportan una cuota que proporcional a su consumo.
Precisamente ello, desarrolló el Secretario, es lo que desea revertir la Reforma. Esta también aborda otro temas como el del litio y su explotación.
El primer mandatario advirtió que, si no hubiese llegado su Gobierno, actualmente se viviría una crisis de energía eléctrica, donde las tarifas irían al alza sin control. Además, a pregunta expresa, informó que en caso de que no se apruebe la reforma habrá que pensar en un Plan B, aunque implicaría mucha más complejidad.
No obstante, respecto a la votación, destacó que no es descabellado convencer a algunos priistas de votar por su propuesta.
“Buscaríamos otra solución. Yo puedo hacer el compromiso pero los que vienen después van a tener que seguir subsidiando a grandes empresas”
Apoyo a personas damnificadas por Grace
El presidente también se refirió a un grupo de manifestantes que irrumpió durante el informe del “Plan de apoyo a personas afectadas por el huracán Grace” que rendían tanto él como el Gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, el domingo en Huauchinango. Aceptó que algunos de ellos sólo querían expresar sus problemas. Sin embargo, señaló que había otros que antes fungían como intermediarios para bajar los recursos a los damnificados y ahora estaban molestos porque terminó su negocio.
Pese a ello, ante esta situación, que calificó de “portazo”, se comprometió a que sus actos vuelvan a ser públicos. Consideró que ha mejorado considerablemente la situación de la pandemia y los contagios de Covid-19.
Te recomendamos:Gobierno de México solicita a Israel la extradición de Tomás Zerón