La radio es el medio más democrático que existe y fomenta el cambio social, destacó Frédéric Vacheron, representante de la Unesco en México.
Redacción IMER Noticias
La radio es un medio que permanece y se vuelve indispensable durante los tiempos difíciles, como crisis políticas, guerras y pandemias, señaló en entrevista Frédéric Vacheron, representante de la Unesco en México.
Al hacer un recuento histórico de la radio, Vacheron recordó que este medio de comunicación apareció a principios del Siglo XX, en 1906 en Estados Unidos, y ha desempeñado un papel importante en tiempos de crisis.
En México, la radio ha estado presente en hechos políticos y de crisis, como en 1938 cuando el entonces presidente Lázaro Cárdenas emitió un discurso sobre la expropiación petrolera o en el terremoto de 1985, cuando el único medio de comunicación eran las radios con pilas.
«Es el único medio que queda cuando los demás no funcionan […] En caso de emergencia, de desastres naturales, la radio siempre puede seguir emitiendo cuando otros medios de información o de comunicación han quedado inutilizados o completamente inutilizados».
Frédéric Vacheron, representante de la Unesco en México
Por ello, la ONU y la Unesco impulsaron el Día Mundial de la Radio, para revalorarla y reconocerla como uno de los más populares medios en el mundo.
«La radio debe ser reconocida como uno de los medios que tiene primero un bajo costo y como el más popular, que permite llevar la ciencia, la cultura, la educación y la salud a las regiones más remotas, a los grupos de población más marginados del planeta».
Frédéric Vacheron, representante de la Unesco en México
El representante de la UNESCO recordó que este año la celebración por el Día Mundial de la Radio está marcada por tres ejes: Evolución, Innovación y Conexión, mediante la frase la frase “Nuevo mundo: nueva radio”.
En este sentido, dijo que la radio no es un medio arcaico, porque ha integrado las nuevas tecnologías, como la banda ancha, la transmisión digital de audio y la telefonía móvil.
La radio y la democracia tienen una relación muy importante
Frédéric Vacheron, representante de la UNESCO en México, destacó que la radio es el medio más democrático que existe y fomenta el cambio social y la promoción de muchos de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU. Incluso, dijo, es el medio que te permite una mejor reflexión.
En el caso de la promoción de la salud, Frédéric Vacheron dijo que ha tenido un gran impacto en la lucha contra la pandemia por Covid-19, como lo ha hecho antes con campañas de salud para erradicar el dengue, el zyca y el chikungunya.
Agregó que uno de los desafíos que ha enfrentado la radio durante la crisis sanitaria por Covid-19 es la infodemia, la información excesiva que en lugar de ayudar hace que te pierdas en ese mar de información.
Finalmente, declaró que es necesario tener una regulación que favorezca un acceso equitativo a la cultura y permita a todos tener una voz.
«Puede ser un espacio de diversidad increíble, pero necesita una regulación que no puede ser solamente la ley de mercado; se necesita una regulación del Estado en algunos casos. […] Debemos encontrar un camino entre los dos».
Frédéric Vacheron, representante de la Unesco en México