Un reporte de la organización International Crisis Group revela que, con frecuencia, las mujeres reclutadas por el crimen organizado provienen de entornos pobres y familias desintegradas.
Escucha la entrevista con la analista Angélica Ospina-Escobar.
IMER Noticias
La presencia, cada vez mayor, de mujeres en grupos criminales ha fortalecido a estas organizaciones.
Los jefes criminales tienden a valorar a las mujeres por su competencia, su responsabilidad y su capacidad para evadir la atención de la policía, señala un reporte de la organización International Crisis Group.
Su autora, Angélica Ospina-Escobar, señaló en entrevista que, con frecuencia, esas mujeres provienen de entornos pobres y familias desintegradas. Y se unen a los grupos criminales como una forma de protegerse de la violencia doméstica y la violencia sexual.
“Los grupos (criminales) aparecen como estos espacios de protección, de contención, pero también de vínculos. Y a cambio de esta protección, ellas tienen que realizar unas tareas, pero están dispuestas a hacerlo porque sienten que por fin alguien las escucha: “ya no me voy a sentir victimizada, me voy a sentir poderosa”. Y siento que esa es una de las principales motivaciones”.
Ospina-Escobar planteó la necesidad de abrir espacios para escucharlas y comprender los motivos que las llevan a unirse a estas organizaciones. Además de la creación de políticas públicas en la materia que incorporen la perspectiva de género.
Comparto con mucha emoción mi reporte para @ICGlatam sobre la participación de mujeres en grupos criminales en México y la necesidad de abrir espacios para escucharlas y comprender los motivos q las llevan a unirse a estas organizaciones. https://t.co/Rsar3k30Mm
— Angelica Ospinaᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ (@angelicaospina5) November 28, 2023
Te recomendamos:
Piden a la CoIDH incluir un enfoque de género en resolución sobre tráfico de armas