El impacto ha sido generalizado, en todos los niveles y al mismo tiempo, declaró Isabel Vieitez, directora de la oficina de Population Council México.
Escucha la conversación entre Isabel Vieitez y Luisa Iglesias Arvide.
Redacción IMER Noticias
La pandemia de Covid-19 ha provocado que se agraven las problemáticas que enfrentan adolescentes y jóvenes en distintas dimensiones (económicas, sociales, de la salud), advirtió Isabel Vieitez, directora de la oficina de Population Council México.
En entrevista para IMER Noticias, se refirió a los resultados de la encuesta “VoCes-19”, realizada en colaboración con el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
“El impacto ha sido generalizado y en todos los niveles, al mismo tiempo, Esto además es una caja de presión que potencia muchas de las problemáticas”.
La violencia se agravó
De acuerdo con la encuesta, el 43 por ciento de los más de los 123 mil jóvenes entre 15 y 24 años que participaron manifestó estar expuesto a algún tipo de violencia física, sexual o psicológica.
De ese total, el 28 por ciento dijo que se agravó y aumentó la frecuencia de los actos violentos tras el inicio de la pandemia.
Aumento en los trastornos mentales
El estudio refiere que siete de cada diez participantes experimentó síntomas depresivos, mientas que el 57 por ciento padeció ansiedad.
Además, revela un aumento de 14 por ciento en el consumo de drogas entre jóvenes y adolescentes. El consumo de opioides entre adolescentes y el de marihuana entre jóvenes registraron un incremento del 18 por ciento y 21 por ciento respectivamente.
También afectó en la educación e ingresos familiares
Respecto al impacto de la Covid-19 en la educación, el estudio reveló que 42 por ciento de adolescentes y jóvenes dejó la escuela por la pandemia.
Además el 50 por ciento de los encuestados refirió afectaciones por la pandemia en sus servicios de acceso a la salud, problema que se acentuó en mujeres y personas binarias.
También el 71 por cierto de la población encuestada reportó una disminución en los ingresos familiares, siendo el sector más pobre el que refirió problemas para pagar renta y servicios.
Te puede interesar: