El plan de paz de México fue eclipsado por las condenas que el Consejo de Seguridad de la ONU lanzó contra Rusia y el apoyo a Ucrania.
IMER Noticias
Las Naciones Unidas apoyaron a Ucrania en el Consejo de Seguridad y en la 77 Asamblea General frente a la invasión de Rusia.
Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea criticaron la postura de Vladimir Putin y aseguraron que debe pagar por sus actos cometidos en la guerra.
Para el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, el orden internación que representa la ONU ha sido alterado por Rusia y no deben permitir que “se salgan con la suya”.
“Un hombre eligió esta guerra y un hombre es quien puede terminarla. Porque si Rusia deja de luchar, la guerra se acaba, y si Ucrania deja de luchar, es Ucrania la que se acaba”.
A la par, el ministro de Exteriores de Reino Unido, James Cleverly, calificó la guerra como una “conquista” a Ucrania. Además, criticó la postura del Kremlin de convocar a jóvenes rusos a la guerra.
“Putin quiere enviar aún más jóvenes rusos, haciendo la paz todavía más improbable”.
A penas, el pasado miércoles, Reino Unido prometió a Ucrania no dejarla sin apoyo militar hasta que venza a Rusia. Así lo recalcó la nueva primera ministra, Lizz Truss.
“En este momento crucial del conflicto, prometo que mantendremos o incrementaremos nuestro apoyo militar a Ucrania el tiempo que sea necesario (…) Solo estaremos tranquilos cuando Ucrania haya triunfado”.
During day 4 of the #UNGA High-Level Week, leaders discussed the war in #Ukraine, funding shortfalls for Palestine refugees and challenges to the Sahel region.
Watch some of the highlights⬇️https://t.co/kkYfo5eJJE pic.twitter.com/FDA3IHAn4d
— UN News (@UN_News_Centre) September 23, 2022
Propuesta de México desdibujada
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, llevó a la ONU la propuesta de paz del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su discurso, el canciller reconoció que el Consejo de Seguridad fracasó en evitar la guerra y en crear espacios de diálogo para alcanzar un acuerdo.
Por ello, es necesario crear un grupo que impulse a los presidentes de Rusia y Ucrania a resolver con diplomacia las diferencias.
“Tanto Ucrania como Rusia han hecho recientes anuncios en el sentido de una escalada del conflicto. Entonces, ahora más que nunca, es oportuno insistir y fortalecer el pedido de la comunidad internacional de que haya una mediación y una limitación a esa guerra”.
#TerceraEmisión || El secretario de Relaciones Exteriores, @m_ebrard, inició su discurso en la 77 Asamblea General de la ONU con un recordatorio de las repercusiones de la pandemia y la guerra en #Ucrania. pic.twitter.com/wbpZpeWINr
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) September 22, 2022
No obstante, sólo Colombia, China y la India expresaron su apoyo a la iniciativa de México.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que prepara junto a México una declaratoria para que se hable de paz entre Rusia y Ucrania.
“Con México queremos hacer una declaración conjunta, que ojalá sea de América Latina, en el sentido de que lo que hoy se necesita es empezar negociaciones de paz”.
China y la India siguieron la propuesta de México para establecer un grupo de paz que intervenga.
En su participación, el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, recalcó que la postura de su país sobre la invasión a Ucrania no ha cambiado desde el principio:
“Respetar la soberanía y la integridad territorial de todos los Estados y la Carta (de las Naciones Unidas)”.
Te recomendamos:
EE.UU lleva denuncias contra Rusia ante la ONU; Putin acelera invasión