El organismo de la ONU considera que los casos reportados podrían ser menos de los realmente activos en el mundo.
José Andrés Velázquez
Ya hay más de mil casos confirmados de la viruela símica en 29 países no endémicos y hay casos de transmisión comunitaria. Así lo reportó la Organización Mundial de la Salud en conferencia de prensa.
Cabe recordar que la transmisión comunitaria es cuando una enfermedad se propaga entre personas dentro de un país. Esto quiere decir que no es precisamente necesario que hayan tenido contacto con pacientes fuera del mismo.
En este contexto, la OMS destacó que el número de casos está probablemente subestimado, debido a la limitada información epidemiológica y de laboratorio. Advirtió que es probable que otros países identifiquen más casos y que haya una mayor expansión del virus.
El director general del organismo, Tedros Adhanom, dijo que los casos se concentran principal, pero no exclusivamente, en hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres.
“Algunos países ahora están comenzando a reportar casos de aparente transmisión comunitaria, incluyendo algunos casos en mujeres. La aparición repentina e inesperada de la viruela símica en varios países no endémicos sugiere que podría haber habido una transmisión no detectada durante algún tiempo. ¿Pero cuánto tiempo? No lo sabemos.”.
La OMS expresó su preocupación de que la viruela símica se propague a grupos vulnerables, como las infancias o mujeres embarazadas. Por este motivo, el Dr. Tedros Adhanom pidió a los países que realicen los esfuerzos necesarios para identificar todos los casos y sus contactos para impedir una mayor difusión del virus.
Entre los principales síntomas de la enfermedad se encuentran: fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, cansancio y erupciones en la piel, sobre todo en la cara y las extremidades.
Te recomendamos: