Esta cifra es equivalente al 2.05 por ciento del PIB, revela un estudio realizado por la Federación Mundial de Obesidad.
Guadalupe Franco
En 2019, la obesidad en México tuvo un impacto económico de 26 mil millones de dólares, es decir, unos 528 mil 840 millones de pesos, cifra equivalente al 2.05 por ciento del Producto Interno Bruto.
Así lo reveló el estudio “El impacto económico de sobrepeso y obesidad en ocho países”, realizado por la Federación Mundial de Obesidad.
El documento, detalla que en 2019 el impacto económico por cada mexicano se ubicó en 4 mil 149 pesos.
¿Cuál es la situación actual?
Actualmente, en México hay 74 millones de personas que viven con sobrepeso y obesidad, de las cuales más de 12 millones son niñas, niños y adolescentes.
¿Cuáles son las proyecciones?
Se prevé que para 2050 esto pueda aumentar, pues se estima que en 29 años aumentará en 88 por ciento la población con obesidad y sobrepeso.
El estudio advierte que si no se toman medidas urgentes, en 2060 el impacto económico por sobrepeso y obesidad en la población mexicana podrían elevarse hasta en un 4.67 por ciento del PIB, equivalente a más de 159 mil millones de dólares.
¿En qué consistió el estudio?
El estudio se enfocó en el impacto económico que generan la obesidad y el sobrepeso en España, Tailandia, Australia y Brasil, así como Sudáfrica, India y Arabia Saudita, además de México.
Resalta que la obesidad es un problema creciente en todos los países, independientemente de su contexto económico o geográfico, por lo que se debe atacar esta problemática de salud desde raíz, pues se requieren acciones profundas.
El costo de la obesidad en México fue calculado tomando en cuenta los costos directos, los de atención a la salud y los asociados al desplazamiento para buscar asistencia, así como los indirectos, relacionados con la mortalidad prematura y el ausentismo laboral.
¿Qué se debe hacer?
En el documento sugiere que los países deben instrumentar políticas integrales e intersectoriales que ayuden a prevenir, manejar y tratar la obesidad, a fin de reducir su prevalencia a nivel mundial.