Un especialista del sueño ofrece una serie de recomendaciones de higiene del sueño para descansar más y mejor.
Escucha nuestra conversación con el Dr. Andrés Barrera Medina,
IMER Noticias
Es normal que dos años de pandemia afectaran muchos de nuestros hábitos. El confinamiento redujo nuestras salidas y nuestros traslados, incluso al trabajo.
¿Quedarte en casa provocó cambios en tus horarios de sueño o incluso comenzaste a padecer insomnio? El Dr. Andrés Barrera Medina, psiquiatra especialista en trastornos del sueño de la UNAM, compartió algunos consejos para encaminarse a un buen dormir.
¿Cómo saber si tengo una mala calidad de sueño?
“Antes de la pandemia, el insomnio afectaba a alrededor del 18.8% de la población. Ahora afecta hasta el 30% o 40% y hemos visto un aumento en las consultas tanto en psiquiatría como en las clínicas del sueño”.
El Dr. Barrera destacó que los principales síntomas son:
- Cansancio al despertar
- Dificultad para levantarse
- Somnolencia a lo largo del día, pero sin poder conciliar el sueño
- No poder dormir de corrido (despertarse varias veces durante la noche)
¿Qué puedo hacer para mejorar mi calidad de sueño?
“Es muy importante mantener medidas de higiene del sueño. Esto mejorará nuestro descanso y nuestra conducta”.
El especialista compartió los siguientes consejos para mejorar nuestra higiene del sueño:
- Si se vive en un estrés constante, apartar un momento del día dedicado exclusivamente a la relajación o la convivencia con amistades/familiares.
- Realizar ejercicio físico.
- Practicar la meditación/mindfulness.
- Establecer un horario fijo para dormir y para levantarse.
- Destinar el uso de la cama exclusivamente para dormir.
No automedicarse
El Dr. Andrés Barrera subrayó la importancia de no automedicarse para intentar dormir mejor. En lugar de eso, es necesario buscar ayuda profesional.
El especialista del sueño también señaló que el uso de medicamentos o “suplementos” sin una indicación puede generar resistencia o desencadenar efectos secundarios.
Te recomendamos: