Con la versión restaurada de “La Sombra del Caudillo”, película de Julio Bracho que fue prohibida y su negativo original fue destruido, la Cineteca Nacional celebra 50 años de la Muestra Internacional de Cine, en una edición 70 que inicia el próximo 12 de noviembre.
Amelia Rojas
Desde 1971, la Muestra Internacional de Cine se ha posicionado como el festival fiílmico más importante de la Ciudad de México y en fechas recientes de diversos estados del país al brindar una programación con las películas premiadas en otros encuentros internacionales que es esperado por los cinéfilos más exigentes.
Para celebrar sus primeros 50 años, la Muestra arrancará el 12 de noviembre con “La sombra del caudillo”, filmada en 1960 por Julio Bracho y que fue objeto de censura por abordar de manera crítica la sucesión presidencial en los años posteriores a la Revolución Mexicana.
El director de la Cineteca Alejandro Pelayo explicó que la cinta fue motivo de una restauración en los laboratorios de la institución porque tuvo que ser recuperada, luego de que desapareciera el negativo original.
“Fue casi como un Frankestein. Encontrar unas copias, buscar otras, encontrar el sonido perdido, por otro lado. Desafortunadamente el negativo fue destruido es el conocimiento que tenemos y a partir de lo que había en Cineteca y lo que pudimos conseguir con su propietario es la sección de técnicos y manuales del STPC, se hizo una excelente restauración. Estamos muy orgullosos y estoy seguro que la vamos a ver como nunca la habíamos visto”.
Como parte del aniversario 50 de la muestra y la edición 70, se exhibirá también otro clásico “El Espejo” de Andrei Tarkovsky, además de producciones recientes como Memoria, de Apichatpong Weerasethakul, El Otro Tom de Rodrigo Plá y Laura Santullo, además de cintas de Francia, Túnez, Austria, Chile, Irán, Turquía, Italia, Colombia.
Nelson Carro, subdirector de programación y difusión señaló que para celebrar los 50 años se exhibirá una muestra de carteles, Las Favoritas de la Muestra que reúne las producciones más destacadas a lo largo de esta historia.
“La muestra, como cualquier festival ha sido evidentemente dispareja. Hay películas más importantes, películas que en su momento fueron muy importantes y hoy se han olvidado. Pero a lo largo de los 50 años, hay directores que han estado presentes de manera constante.
El primer lugar Woody Allen en 23 ocasiones, segundo lugar Arturo Ripstein en 14 ocasiones. Después están Ingmar Bergman, Federico Fellini, Ettore Scola, los Hermanos Dardene, los hermanos Coen, Carlos Saura, Andrzej Wajda, Pedro Almodovar.”
Los 14 largometrajes que integran esta edición de celebración se exhibirán del 12 al 29 de noviembre en Cineteca Nacional y a partir del 18 de noviembre en diversos complejos comerciales en la CDMX.