López Gatell informó que 70 millones de mexicanos limitaron su movilidad y desmintió el uso de pruebas rápidas en otros países; el IMSS admite tres muertos entre personal contagiado en Coahuila y Ciudad de México.
Hace una semana parecía imposible. Hoy, poco más de la mitad (53%) de los mexicanos desaceleraron su actividad y su movilidad, dijo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, durante la conferencia de prensa vespertina en Palacio Nacional.
Medidas como la Jornada de Sana Distancia, la convocatoria “Quédate en Casa”, la suspensión de actividades no prioritarias y otras medidas de restricción voluntaria para evitar el espacio público y contener la epidemia del virus Covid 19 han permitido que aproximadamente 70 millones de mexicanos limitaran su movilidad.
Respecto de los contagios detectados en el IMSS, el coordinador de Atención Integral a la Salud de esa institución, Manuel Cervantes, informó que hay 39 casos y de estos 26 ocurrieron en Monclova, Coahuila.
De los contagiados, tres murieron. La víctima más reciente fue una doctora infectóloga del Hospital La Raza en la Ciudad de México. Un médico más falleció en Monclova y otro en Zacatecas.
Cervantes informó además de las acciones que las autoridades del IMSS llevan a cabo en el hospital de zona 7 de Monclova, donde ocurrió el contagio.
López-Gatell también desmintió que hubiera aprobada y probada oficialmente una prueba rápida en países como Alemania, Estados Unidos o Canadá.
Advirtió que ante la presión desde distintos medios y de empresas que fabrican estas pruebas, las autoridades de Salud recurrieron a las autoridades de cada país y centro de investigación oficial para comprobar que en ninguno habían recurrido a la distribución ni mucho menos uso de esas supuestas pruebas.
Por su parte, Ricardo Cortés, director general de Promoción a la Salud, anunció el lanzamiento de una aplicación para teléfonos celulares que abrirá un nuevo canal de comunicación y contacto con los ciudadanos.