No obstante, los expertos recordaron que la comunidad científica aún está lejos de tener un proyecto sólido para defendernos de asteroides.
Francisco Juárez
La primera misión de defensa planetaria de la NASA para impactar un asteroide con una nave no tripulada elevó las expectativas sobre la capacidad científica para desviar objetos que pudieran caer en la Tierra.
Hasta hace una semana, que una nave del tamaño de un autobús golpeara a un objeto con una altura equivalente a cuatro Torres Latinoamericanas parecía una escena de ciencia ficción. Pero, ahora, es una realidad.
Sin embargo, ¿qué tan cerca estamos de que estas acciones nos puedan proteger?
Para el doctor Joel Castro Chacón, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM, el éxito de una misión de estas características dependerá del tamaño del objeto.
Por ahora, la técnica más viable para evitar una colisión es desviar el asteroide, puesto que, pensar en su destrucción generaría más fragmentos que podrían caer en la Tierra.
“Eso depende del objeto. Esta es una de las técnicas posibles de desviación. Es mucho más fácil desviarlo que destruirlo, si tú destruyes algo que se dirige a la Tierra generas muchos fragmentos y muchos pueden caer en la Tierra. La mejor técnica sin causar daños es la desviación. Puede ser muy exitosa para objetos que se conozcan a priori u objetos pequeños menores de 200 metros”.
Faltan más estudios
Aunque la misión DART de la NASA dio grandes resultados, el doctor Mauricio Reyes Ruiz, astrónomo de la UNAM, considera que es muy pronto celebrar estos avances.
Mauricio Reyes recordó que esta misión aún es un experimento en desarrollo y, en caso de estar frente a una amenaza planetaria, la humanidad no estaría preparada.
“La respuesta es que no. Todavía no lo estamos puesto que aún estamos haciendo estos experimentos de prueba de concepto. Si llegase a presentarse que descubrimos un objeto con esas características, salvo que tengamos muchísimo tiempo antes de la colisión, realmente no hay mucho que pudiéramos hacer”.
Para suerte de la Tierra, ninguna agencia espacial ha detectado algún asteroide u otro objeto espacial que amenace nuestro planeta.
Sin embargo, el astrónomo Mauricio Reyes recordó que la mayor amenaza siempre es aquella que no conocemos.
“Sí hay objetos relativamente grandes que se encuentran cerca, pero no en órbitas de colisión. En este momento no se conoce ningún objeto que represente ningún peligro que tenga una órbita de colisión al menos en los próximos 100 años. Eso no quiere decir que no existe, simplemente no lo conocemos”.
Por ahora, la NASA u otra agencia espacial no tiene planeado hacer una misión similar. Pero con los resultados de DART, la comunidad científica podrá continuar con sus estudios para perfeccionar esta técnica.
Te recomendamos:
DART: La misión de la NASA que intentará desviar la trayectoria de un asteroide