El presidente AMLO respaldo a la SRE respecto a que el fallo de una corte estadounidense de restaurar el programa migratorio Quedate en México, no tiene implicación directa en nuestro país.
Elsy Cerero
El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció por no rechazar a los migrantes a diestra y siniestra. Asimismo, manifestó su respaldo a la Secretaría de Relaciones Exteriores que respondió que este fallo “no tiene una implicación directa en la gestión migratoria del gobierno mexicano”. Así lo dijo al ser cuestionado durante su conferencia matutina sobre la resolución emitida por la Corte Suprema de Estados Unidos respecto a restaurar el programa Quédate en México.
El Ejecutivo Federal consideró que siempre va a procurar tener una muy buena relación con el gobierno de Estados Unidos. Apuntó que el problema migratorio se está atendiendo de fondo. Se está buscando que se invierta para que haya desarrollo, empleos, bienestar en los países de Centroamérica. De esta manera, se busca que la gente no se vea obligada a emigrar.
“Estoy de acuerdo con lo que informó ayer la Secretaría de Relaciones Exteriores. Y siempre vamos nosotros a procurar tener una muy buena relación con el gobierno de Estados Unidos. Se tuvo cuando el presidente Trump y se tiene ahora con el presidente Biden”
López Obrador destacó que mientras América del Norte requiere de mano de obra para producir, a los países de Centro América les ha ido mal y les “llueve sobre mojado” al padecer inundaciones, pobreza y falta de empleo. Consideró que el problema migratorio se resuelve al buscar que se invierta en estos países. Por ello, no es un asunto nada más legal, jurídico, sino moral.
“Sí hay alternativas. Estamos hablando con el gobierno de Estados Unidos y es muy buena la relación, independientemente de estas resoluciones judiciales. Porque esto no es un asunto nada más jurídico, legal. Es un asunto social, humano, moral”
El mandatario aseguró tener buena relación con el gobierno del presidente Joe Biden, así como la tuvo con Donald Trump. Comentó también que el planteamiento de fondo es producir más en América del Norte y cambiar la política que se ha venido implementando, pues dijo: “antes se quería resolver la situación con la recepción de helicópteros artillados. ¿Para qué queremos eso? Estamos pensando que ya desaparezca el Plan Mérida y que toda la cooperación sea para el desarrollo”
Te recomendamos:No hay límite en el presupuesto para apoyar a damnificados por huracán Grace: AMLO