Resultado de la investigación con personas en espera en hospitales que compartieron sus recuerdos, la pieza coreográfica “Vidrio Obscurecido” recurre a la nostalgia, la evocación y la memoria. Conversamos con la maestra Lydia Romero para conocer las motivaciones de este montaje.
El Andamio
“En un recóndito lugar de la mente, se alojan los recuerdos y cuando surgen se formulan desde la oscuridad, la opacidad y van tomando presencia y brillantez. Es cuando se recuerda cabalmente la experiencia”.
Así explica la maestra Lydia Romero el nombre de la pieza coreográfica “Vidrio Obscurecido” que presentará la compañía El cuerpo mutable/Teatro de Movimiento en el Centro Nacional de las Artes.
Esta obra es resultado de un proyecto artístico y social denominado “Reconfortarte”, que consistió en talleres impartidos por la compañía, desde el año pasado y hasta antes de la emergencia sanitaria, en las salas de espera de los hospitales.
Luego de presentarla en versión digital durante la pandemia, Vidrio Obscurecido estará en el escenario del Teatro Raúl Flores Canelo del Cenart donde los espectadores formarán parte integral del espectáculo.
“Ahora vamos a invitar a los espectadores a que estén arriba del foro, en lugares diferentes y sean parte de la escena para que tengan la experiencia, que habiten el espacio escénico”.
Los recuerdos personales, así como los prestados se tejen para elaborar una narrativa que parte de lo íntimo para encontrar resonancia en los espectadores.
Vidrio Obscurecido se presentará el viernes 30 de julio a las 20 horas, el sábado 31 a las 19 horas y el domingo 1 de agosto a las 18 horas.
Orquesta Nacional de Jazz apuesta por nuevas formas para el género
Con un concurso de jazz joven, la incursión de instrumentos no tradicionales para el género y la colaboración con propuestas de hip hop, la Orquesta Nacional de Jazz de México busca nuevos caminos y estilos para el jazz mexicano.
Piden resarcir daño ambiental en El Pinacate, Sonora
Estados Unidos debe detener cualquier obra adicional al muro fronterizo y cooperar con México para reparar el daño ambiental que causó con ello al desierto de Altar y la biosfera de El Pinacate, en Sonora, así lo exhortó la UNESCO a través del Comité de Patrimonio Mundial.
Para Alejandro Olivera, integrante del Centro para la Diversidad Biológica, esta resolución contribuirá a conservar especies en peligro de extinción y la ruta de la tribu Tohono O’odham.
Mic Género tendrá edición híbrida
Con el estreno de una plataforma para la exhibición virtual, el Festival Internacional de Cine con Perspectiva de Género celebrará su décima edición en formato híbrido del 5 de agosto al 3 de septiembre.