Paréntesis transmitido 16 de enero del 2020.
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, la mayor parte de los mexicanos no tiene el hábito del ahorro pensado a largo plazo.
La CONDUCEF afirma que alrededor del 40% de las personas ahorra, pero lo que hace de manera informal, es decir, en tandas, debajo del colchón o prestamos familiares. Además, dichos ahorros se realizan pensando en el corto plazo, con el fin de cubrir emergencias o metas personales inmediatas.
Casi la mitad de los mexicanos sigue pensando que no es necesario ahorrar para cuando sean mayores, confiando en que serán sus hijos quienes se ocupen de sus necesidades al envejecer.
Otro de los motivos para no ahorrar es que los ingresos son tan bajos que alcanzan solamente para cubrir las necesidades básicas.
La Condusef llamó a los mexicanos a aprovechar el inicio de año para comenzar con el hábito del ahorro, algo que “a futuro puede servirte para enfrentar un imprevisto, o para irte de vacaciones.”
En esos casos, la comisión recomienda eliminar los llamados “gastos hormiga”, esas pequeñas cantidades de dinero que gastamos casi a diario en dulces, refrescos o cigarros, y que no teníamos contempladas en nuestro presupuesto.
Información relacionada: Sitios de compras utilizan patrones oscuros para motivar el consumo.