El titular de la UIF, Pablo Gómez, dio a conocer una red de corrupción de la que formaría parte Sonia Vargas.
IMER Noticias
El 19 de mayo pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la ministra presidenta Norma Piña contrató a Sonia Vargas Terrero —quien fue funcionaria durante la gestión de Genaro García Luna en la Secretaría de Seguridad Pública— como directora de la Coordinación de Administración del Consejo de la Judicatura Federal.
López Obrador comentó que Sonia Vargas Terrero, exdirectora de Recursos, Servicios Generales e Infraestructura de la extinta Policía Federal Preventiva, firmó contratos con empresas que están bajo investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Fiscalía General de la República (FGR).
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, acudió a la conferencia matutina de este lunes para detallar que Sonia Vargas Terrero formaría parte de un entramado de corrupción conformado por 15 funcionarios que suscribieron contratos por un monto superior a 700 millones de dólares.
🗣️ #LaMañanera || Pablo Gómez, titular de la UIF, reveló un entramado de corrupción del que formaría parte Sonia Vargas Terrero, actual funcionaria del @CJF_Mx. Dijo que es responsable de la firma de contratos por 71 millones 600 mil dólares durante los dos sexenios pasados. pic.twitter.com/lSVVCfSct6
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) May 22, 2023
En ese sentido, Gómez dijo que la red de corrupción involucró contratos con un conglomerado de compañías para la contratación de sistemas de rastreo, localización de redes celulares y otros servicios de seguridad que fueron firmados en dólares con empresas ligadas al exsecretario Genaro García Luna y que no cumplieron señalamientos legales.
El titular de la UIF afirmó que Vargas Terrero fue responsable de firmar contratos por 71 millones 600 dólares y describió la operación de la red como un “sistema de extracción de dinero público”.
“No son personas desconocidas para la fiscalía, estan sujetas a una investigación. No se trata de cualquier ilícito, sino que estos actos están vinculados a una gran trama de corrupcion cuyo resultado económico está siendo reclamado por México”
“Grupo México no quiso ningún arreglo con el gobierno”: AMLO sobre Ferrosur
López Obrador acusó que la ocupación de Ferrosur se debió a que Grupo México no quiso llegar a ningún arreglo con el gobierno. Así, el mandatario afirmó que la decisión de la Secretaría de la Marina de ocupar una parte de la empresa fue “constitucional y legal”.
El presidente también dijo que la empresa no respondió una llamada del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y que ofreció una propuesta de nueve mil 500 millones de dólares por los tramos. López Obrador negó que la decisión se tratara de una disuputa con el dueño de Grupo México, Germán Larrea, o que tenga relación con las negociaciones para la venta de Banamex.
Aunado a esto, el mandatario dijo que su gobierno no expropió tres tramos ferroviarios de Grupo México, sino que se trata de la recuperación de una concesión. “¿Que se expropia lo que es una propiedad privada? Es muy distinto el recuperar una concesión que es de la nación”, comentó.
Tren Maya será inaugurado en diciembre
López Obrador dio a conocer que el tramo Campeche-Mérida-Cancún del Tren Maya lleva un avance del 80 por ciento y que en julio comenzará a probarse el primer tren. De acuerdo con el calendario de la empresa Alston, en diciembre habrá 13 trenes listos para la inauguración del megaproyecto, de los cuales seis ya cuentan con pruebas estáticas y dinámicas completas.
El programa para la entrega del llamado “Jaguar Rodante” indica que el primer tren llegará a Cancún, Quintana Roo, después de su salida de los talleres ubicados en Ciudad Sahagún, Guanajuato. El 17 de julio iniciará un proceso de acoplamiento para comenzar las pruebas estáticas de revisión de los sistemas de encendido, agua y el funcionamiento electromecánico.
Maite Ramos Gómez, directora de la empresa Alston, detalló que el ocho de agosto está programado el primer movimiento del tren y una semana después comenzarán las pruebas dinámicas sobre la vía, en un tramo de 15 mil kilómetros. Según el programa, el Tren Maya tendrá 42 trenes, 31 de ellos estándar, ocho trenes restaurantes y tres de larga distancia. Cada uno de los trenes mide 25 metros de longitud y 2.5 metros de cabina.
Despliegue y habilitación de albergues en zonas aledañas al Popocatépetl
Ante la activación de la fase 3 del semáforo amarillo por alerta volcánica en el Popocatépetl, la Secretaría de la Defensa Nacional desplegará a siete mil 275 efectivos en las zonas aledañas al volcán.
De acuerdo con el plan DNIIIE, un plan de auxilio a la población civil en casos de desastre que dio a conocer la Sedena, el operativo incluye el despliegue de al menos 250 vehículos disponibles en el Valle de México y la habilitación de tres albergues en Cholula, Puebla e Izúcar de Matamoros.
La Fuerza de Tarea Conjunta realizará un simulacro a partir de las 12:30 este 22 de mayo, que se llevará a cabo en Santiago Xalitzintla. En él participarán autoridades de protección civil de las tres órdenes de gobierno que revisarán rutas de evacuación, protocolos de actuación para la evacuación y resguardo de personas en los albergues, así como el establecimiento de Centros de Acopio y ubicación de instalaciones sanitarias.
Guardia Nacional, Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en coordinación con las autoridades de Protección Civil de los tres órdenes de gobierno conforman la Fuerza de Tarea Conjunta Popocatépetl.https://t.co/gwAb9rJFkP pic.twitter.com/8pJTIT0SRJ
— @SEDENAmx (@SEDENAmx) May 22, 2023
Te recomendamos:
AMLO declara a Tren Maya, Corredor Interoceánico y nuevos aeropuertos como de seguridad nacional