Andrés Manuel López Obrador informó que se desplegó la Guardia Nacional por el secuestro de 50 personas migrantes en San Luis Potosí.
IMER Noticias
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se está atendiendo el secuestro de alrededor de 50 personas migrantes en la carretera federal 57, en Matehuala, San Luis Potosí. Esto está vinculado al secuestro de 121 migrantes en la misma zona, de acuerdo con el presidente.
Tras confiar en que sean rescatados los migrantes, que viajaban desde Chiapas rumbo al norte del país, reconoció la existencia de bandas dedicadas a este delito y que hay hasta tres casos ocurridos en la misma región.
Respecto al secuestro ocurrido el 16 de mayo pasado, informó que algunos de los migrantes ya fueron rescatados y que se ordenó un despliegue de efectivos de la Guardia Nacional. Además, hizo un nuevo llamado a las y los migrantes a utilizar los mecanismos activados por el gobierno de Estados Unidos para entrar de forma legal al país.
“Hay bandas que secuestran, por eso también el llamamiento a los hermanos migrantes. No se dejen engañar y manipular por los traficantes, por los coyotes, por los polleros”
Pregunta de la consulta popular para elegir integrantes del Poder Judicial
López Obrador formuló la pregunta para la consulta popular que propuso Morena para que la ciudadanía decida si las y los integrantes del Poder Judicial deben ser electos por voto directo.
Al defender la iniciativa, López Obrador insistió en que es necesaria la renovación del Poder Judicial, pues acusó que solo sirve a intereses de “potentados y delincuentes”. También advirtió que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría bloquear el proceso para llevarla a cabo, por lo que señaló que se debe revisar el procedimiento legal.
“¿Quieres que se elijan a los jueces, magistrados y ministros de la Corte que forman parte del Poder Judicial: Sí o No?”, fue la pregunta formulada por López Obrador y que planteó durante la conferencia mañanera.
🗣️#LaMañanera || El presidente @lopezobrador_ planteó la pregunta que se puede formular para la consulta popular que propuso Morena sobre si las y los integrantes del Poder Judicial deben ser electos por voto directo. pic.twitter.com/YGNuE3Hbpq
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) May 17, 2023
Desacuerdo con la anulación del Plan B
López Obrador dio a conocer esta medida pocos días después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidara el primer paquete de reformas electorales del “Plan B”, como es conocido. En ese sentido, el presidente acusó al Poder Judicial de “estar podrido” y criticó los llamados “40 privilegios” que reciben ministras y ministros de la SCJN.
“Las y los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que anularon el Plan B decidieron seguir privilegiando los intereses del viejo régimen en lugar de respetar la voz del pueblo, representado en las cámaras”, se lee en un comunicado compartido el 10 de mayo pasado por gobernadoras y gobernadores de Morena que respaldan la propuesta.
Al defender la iniciativa planteada por la bancada morenista en la Cámara de Diputados, López Obrador cuestionó a las y los ministros de la Corte si le temen a la ciudadanía y si presentarán alguna “excusa leguleya” para impedir la consulta.
Respuesta de AMLO a América Latina
Ante los reclamos de autoridades de Perú por su negativa a entregar la presidencia protémpore de la Alianza del Pacífico a la nación andina, López Obrador advirtió que México mantendrá su rechazo a la destitución y detención del exmandatario Pedro Castillo Terrones, ocurrida en diciembre.
Luego de que el primer ministro peruano, Alberto Otálora y la canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi, protestaron contra la postura de López Obrador, cuya administración calificaron de “mediocre y autoritaria”, el presidente insistió en que el gobierno de Boluarte está al servicio de una oligarquía.
López Obrador también respondió a los cuestionamientos que hizo en su contra Kury Ríos, candidata a la presidencia de Guatemala, por las negociaciones que inició su gobierno para extraditar al exlíder guerrillero César Montes, condenado en el país centroamericano por el asesinato de tres militares en 2019.
Frente a la disolución de la Asamblea Nacional por parte del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, el mandatario dijo que confía en que el país no vaya a “caer en inestabilidad ni violencia política”. Tras iniciar el proceso para que el Consejo Nacional Electoral de Ecuador decida la fecha para los nuevos comicios, el presidente expresó que México dará seguimiento a la situación a través de la embajadora en aquel país, Raquel Serur.
Firmé el Decreto Ley para el Fortalecimiento de la Economía Familiar con el que bajamos los impuestos a las familias, a los negocios populares, a los taxistas y artesanos.
Ahora la @CorteConstEcu debe emitir su dictamen para que entre en vigencia.#ElPuebloDecide…
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) May 17, 2023
Critica aplazamiento de sentencia contra Genaro García Luna
El presidente acusó la falta de difusión sobre el aplazamiento de la fecha para que un tribunal de Estados Unidos emita sentencia contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, encontrado culpable por cuatro cargos vinculados a narcotráfico y uno por declaraciones falsas.
Explicó que la ampliación del plazo para la sentencia, fijada para septiembre, permitiría que la defensa del exfuncionario tenga más tiempo para presentar pruebas o solicite reponer el procedimiento, además de que García Luna pueda proporcionar más información.
Te recomendamos:
Asociación Internacional de Abogados exige a AMLO parar con ataques a la Corte