Aunque destacó que México está en la lista de países más atractivos para la inversión, el presidente López Obrador reconoció que el alza en la inflación sigue siendo un “foco amarillo”.
Adriana Esthela Flores
Al calificar como un “atraco” el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), López Obrador afirmó que su gobierno decidió continuar pagando la deuda para evitar un conflicto mayor que afectaría a México.
Tras recordar la historia de la aprobación del Fobaproa, iniciado durante el sexenio de Ernesto Zedillo, señaló que llevará tiempo pagar la deuda de un billón de pesos originada por el fondo, pero declararla “impagable” causaría mayores afectaciones al país.
“Toda esa deuda entró al mercado financiero, son bonos. Nos generaría un conflicto mayor el querer no reconocerla como deuda, nos afectaría más como país si la declaramos impagable. Eso lo analizamos desde el principio. Sí fue un grave error y en política los errores son como crímenes”.
También destacó que, durante su administración, decidió aplicar una política económica contraria al modelo de Fobaproa, que impidió que México enfrenta una crisis de consumo y de hambre.
🗣️ #ConferenciaPresidente || "En política, los errores son como crímenes", expresó el presidente @lopezobrador_ al referirse al Fobaproa. Dijo que México enfrenta una deuda de un billón de pesos por el rescate bancario, pero generaría un conflicto mayor no reconocerla. pic.twitter.com/R6yVadoOuq
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) December 28, 2022
Alza en inflación, “foco amarillo” en materia económica
El gobierno federal ya tiene resuelta la situación financiera hasta el final del sexenio y redujo su deuda a la mitad para evitar presiones a la próxima administración, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Explicó que la Secretaria de Hacienda logró una reestructuración de la deuda para reducir el pago de intereses, lo que permitirá que el gobierno entrante cuente con mayor holgura para administrar el gasto público.
Sin embargo, reconoció que el alza en la inflación sigue siendo el “foco amarillo” en materia económica, pues afecta en gran medida a la población.
“En la parte económica, tenemos que cuidar el que no se nos salga de control la inflación. Aunque estamos preparándonos y tomando mediadas, de todas maneras, es un foco amarillo porque eso afecta mucho”.
Prevé que la oposición se radicalizará
Rumbo al escenario político de 2023, López Obrador advirtió que la oposición “se va a radicalizar” por lo que recomendó a su movimiento tener “paciencia, prudencia y presencia”.
Al hablar de sus pronósticos para el próximo año, señaló que el sector opositor actuará contra su gobierno a pesar de que, dijo, no tienen liderazgos ni autoridad moral.
“En lo político pues que se van a radicalizar los conservadores, se van lanzar más fuerte, pero hay que tener paciencia, prudencia y presencia. Son las tres p: paciencia, prudencia y presencia. ¿Y qué da la presencia? Pues el estar informando”.
Por ello, resaltó que se avecina una etapa difícil para su sexenio, ya que se sumarán las elecciones por la gubernatura de Coahuila y el Estado de México.
AMLO pide a Biden que aterrice en el AIFA
Para su próxima visita a México, en enero, el presidente López Obrador recomendó al mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, aterrizar en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles al señalar que se trata no de una cuestión logística, sino política.
“No es un asunto de logística, es un asunto político. Esto a lo mejor el presidente Biden no lo sabe, pero estoy aprovechando para decirle que por amistad y diplomacia le pedimos que su avión aterrice en el Aeropuerto General Felipe Ángeles”.
De cara a la décima Cumbre de Líderes de América del Norte, que se realizará del 9 al 11 de enero, López Obrador confirmó que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, aterrizará en el AIFA y hoy se confirmará el plan de arribo del mandatario estadounidense.
Te recomendamos:
Crimen organizado, vacaciones dignas y Covid-19, los temas de la mañanera