Andrés Manuel López Obrador criticó nuevamente a la SCJN y aseguró que un grupo de abogados otorga amparos contra obras prioritarias.
IMER Noticias
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que ya anticipaba la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de anular el decreto que declara de interés público y seguridad nacional todas las obras prioritarias del gobierno federal, emitido en noviembre de 2021.
El presidente insistió en que el Máximo Tribunal del país busca frenar las obras en el sureste, como el Tren Maya y el Corredor Transísmico. La anulación del decreto motivó nuevas críticas por parte de López Obrador contra la Corte, a la que acusó de favorecer a potentados y no defender la Constitución:
“Ya sabíamos que había la intención de frenar las obras en el sureste, de beneficio parala gente. La Corte, como se dice coloquialmente, ya la perdimos. Siempre había estado alejada del pueblo y cercana al poder, pero ahora de manera descarada está al servicio de los potentados, de la oligarquía”
🗣️ #LaMañanera || El presidente @lopezobrador_ minimizó que la @SCJN haya anulado el decreto que declara de interés público y seguridad nacional todas las obras y proyectos del gobierno federal.
Acusó a las y los ministros de no defender la Constitución. pic.twitter.com/Cqf2tmCkP4
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) May 23, 2023
Abogados otorgan amparos contra obras prioritarias: AMLO
López Obrador reiteró la propuesta de reforma al Poder Judicial y aseguró que una asociación de abogados vinculada a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial promueve amparos en contra de las obras prioritarias del gobierno federal, desde la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
El mandatario afirmó que José Ramón Cossío, exministro de la SCJN y los abogados Miguel Carbonell, Gerardo Carrasco y Fernando Gómez Mont —exsecretario de Gobernación durante el sexenio de Felipe Calderón— pertenecen a dicha asociación de abogados, llamada Litigio Estratégico.
“Sedena no espió a Encinas”
Respecto a la reciente publicación de The New York Times, que revela que el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, fue espiado por el Ejército a través del programa Pegasus, López Obrador aclaró que el caso no está bajo investigación y deslindó a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena). Agregó que Encinas comentó que probablemente sí fue víctima de espionaje, pero no se sabe de qué fuente.
“Le dije que no le diera importancia porque no había ninguna intención de espiar a nadie. Nosotros no espiamos, no somos iguales. No torturamos. En este gobierno se respetan los derechos humanos”
Gobierno podría participar en compra de Banamex
Tras negar que el dueño de Grupo México, Germán Larrea, haya desistido de comprar Banamex luego de la ocupación de tres tramos de Ferrosur por parte de Secretaría de la Marina (Semar), el presidente señaló que no se puede descartar la opción de que el gobierno participe en la compra del banco.
Sin embargo, insistió en que el gobierno mantiene el diálogo con el empresario, quien continúa las negociaciones para comprar Banamex a un precio de siete mil millones de dólares.
Dificultades para conseguir personal médico en el país
López Obrador dijo en la conferencia matutina, en la que funcionarios de la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentaron su reporte quincenal “Pulso de la Salud”, que está “llevando tiempo” recuperar el sistema público sanitario.
En ese sentido, el mandatario afirmó que, a pesar de las convocatorias que ha lanzado el sector salud para reclutar personal médico, el gobierno federal enfrenta dificultades para conseguir especialistas. Tras agradecer a aquellos que se han incorporado a los servicios públicos de salud, como a más de 700 médicas y médicos cubanos que trabajan en hospitales en México, insistió en el que su objetivo es dejar un sistema de salud pública de calidad y gratuito al final de su administración.
IMSS Bienestar destina casi ocho mil millones de pesos a hospitales
El director del IMSS, Zoé Robledo, dio a conocer que el IMSS Bienestar ha destinado un presupuesto de siete mil 874 millones de pesos a 164 hospitales y 971 centros de salud en estados como Nayarit, Sinaloa, Guerrero, Veracruz y Campeche para la conservación y rehabilitación de equipo. De acuerdo con el programa, en los 14 estados incorporados al sistema hay 283 hospitales, 22 unidades médicas y casi seis mil centros de salud.
Te recomendamos:
AMLO va contra SCJN y emite nuevo decreto de obras prioritarias