De origen colombiano-mexicano, Nalleli Cobo decidió emprender su cruzada contra la empresa AllenCo cuando era apenas una niña.
Escucha nuestra entrevista con Nalleli Cobo
IMER Noticias
Con la ayuda de su madre y del grupo de vecinos, la comunidad de Nalleli Cobo consultó a toxicólogos sobre el impacto real que estaba ejerciendo la petrolera. Los expertos señalaron que, con la extracción de petróleo, se emplean ciertos químicos y se liberan emisiones que pueden resultar nocivas para la salud. Esto se agrava si se está expuesto por mucho tiempo. Ante esto, Nalleli y sus vecinos empezaron a presentar denuncias en el ayuntamiento.
El caso llegó a oídos de la senadora de California, Bárbara Boxer quién se volcó en la causa y convocó a unos investigadores de la Agencia de Protección Ambiental. Gracias a esta intervención, el pozo de petróleo se clausuró temporalmente en 2013, aunque no se sabe si podría volver a retomar actividades.
Para la Primera Emisión de IMER Noticias, Nalleli Cobo, la joven californiana que le plantó cara a una petrolera que la estaba «envenenando» y ganó, nos compartió que la suya es una lucha que inició desde su madre, quien migró a los Estados Unidos y nunca pensó que tendría que enfrentar a un pozo petrolero por su derecho a respirar aire limpio.
“Las mamás de nuestra comunidad siempre estuvieron muy al pendiente de sus hijos. Estaban luchando para nosotros todos los días, después de trabajar tanto y tantas horas, otra vez iban a reuniones para aprender más de lo que estaba pasando en nuestra comunidad. Son nuestras madres quienes nos estaban enseñando cómo podemos hacer ejemplos y luchar por nuestra comunidad”
Asimismo, compartió su satisfacción del día que su familia recibió la noticia del cierre de AllenCo.
Te recomendamos:“Recuerdo que fue el día previo a la boda de mi hermana. Estábamos en una cena familiar y mi mamá recibió una llamada que tuvo que atender y se puso a llorar. Le preguntamos qué pasó y nos dijo que AllenCo se cerró, ¡lo hicimos!”