Circula una fotografía del estado de Guerrero en donde se muestran menores de edad armados. Al respecto conversamos con Neil Arias Vitinio, directora jurídica del centro de derechos humanos de la Montaña, Tlachinollan.
Escucha nuestra entrevista con Neil Arias Vitinio
IMER Noticias
De 35 casos de desaparición que se tienen documentados en el centro de derechos humanos de la Montaña, Tlachinollan, en el estado de Guerrero, cuatro son casos de menores de edad, denunció su directora jurídica Neil Arias Vitinio en entrevista para la Primera Emisión de IMER Noticias.
La directora explicó que más que casos y cifras, se trata de personas a quienes se les privó de sus metas y sueños personales. Casos que, además, no reciben un correcto seguimiento por parte de las autoridades.
“Esto que se ha dicho en todo momento. Estos pactos de impunidad que se tienen entre las mismas autoridades con esos grupos de la delincuencia organizada. Han operado en la inmunidad porque nadie hacía nada… Todo se mantenía como en silencio”
Asimismo, reiteró que ya se han hecho las exigencias para que las autoridades actúen de acuerdo a los protocolos de investigación y lo hagan de manera inmediata, dado que muchas veces es un proceso que demora mucho en iniciar.
Te recomendamos:“Lo que siempre hemos pedido a las autoridades que se encargan de la investigación de estos hechos es realizar de manera inmediata actos de investigación que lleven al paradero de los desaparecidos. Es preocupante porque hemos denunciado y evidenciado que en varios momentos, las carpetas de investigación ni siquiera existen”
Se multiplican los feminicidios en la Montaña de Guerrero; prevalece la impunidad