El Banco de México aumentó la Tasa de Interés Interbancaria para amortiguar el alza de los precios en el país, aunque sus proyecciones de este año prevén que siga este incremento.
Omar López
Los precios elevados de alimentos y energéticos en México orillaron al Banco de México a aumentar de 5.5 a 6.0 por ciento la Tasa de Interés Interbancaria a un día.
Con esta medida, Banxico espera frenar la actividad económica para que no siga el aumento de los precios.
Entre los primeros cambios que provocó el anuncio está la depreciación del peso de 5.17 centavos frente al dólar .
El tipo de cambio cerró el día con un registro de 20.53 unidades en comparación la jornada de ayer cuando fue de 20.48 unidades.
Ahora, la tasa de México ahora es la segunda más alta entre las economías más importantes de América Latina con bancos centrales autónomos, sólo detrás de Brasil.
Además, es la primera decisión monetaria de Victoria Rodríguez Ceja como gobernadora del Banco de México.
La Junta considera que con el incremento de 50 puntos base en el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día la postura de política monetaria se ajusta a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de 3% dentro del horizonte de pronóstico.
— Banco de México (@Banxico) February 10, 2022
EU con la inflación más alta en años
De igual forma, Estados Unidos reportó que en enero la tasa de inflación subió a 7.5 por ciento, su mayor aumento interanual desde febrero de 1982.
Con estos datos, la inflación de Estados Unidos superó por primera vez en 11 años a la de México al ubicarse en 7.07 por ciento anual.
El presidente Joe Biden confía en los pronósticos de su administración de que la inflación se moderará “de forma sustancial” a final del año.
La analista de Banco Base, Gabriela Siller, coincidió con estos pronósticos como resultado del retiro de los estímulos monetarios de la Reserva Federal.
“Se espera que este año la inflación continúe en niveles altos debido a que la pandemia no se ha terminado, pero es posible que a finales de este año comience a ceder de manera significativa”
La inflación acecha a Europa
En el otro lado del mundo, la Comisión Europea redujo las perspectivas de crecimiento de la zona por el alza de los precios de la energía.
Por ello, el Banco Central Europeo fijó en dos por ciento su objetivo de inflación para estabilizar los precios. Así lo explicó el Comisario europeo de Asuntos Económicos, Paolo Gentiloni
“Los altos precios de la energía, los cuellos de botella de la oferta y los efectos de base están actuando con fuerza para hacer subir los precios al consumo”
Sin embargo, los expertos son cautelosos ante la incertidumbre por las interrupciones de la cadena de suministros, por la pandemia y las tensiones entre Ucrania y Rusia.
Te recomendamos: