La violencia contra las mujeres dentro del hogar aumentó debido al confinamiento por la pandemia de Covid-19.
Escucha nuestra conversación con la Dra. Claudia Díaz Olavarrieta
IMER Noticias
La pandemia ha revelado todo tipo de desigualdades: sociales, económicas, de acceso a servicios de salud, etc. En el caso de las mujeres también fue más evidente un problema de violencia que ya conocíamos: el hogar es el sitio más violento para las mujeres.
Así lo compartió en IMER Noticias la Dra. Claudia Díaz Olavarrieta, investigadora del Departamento de Psiquiatria y Salud de la Facultad de Medicina de la UNAM. Y es que una de cada tres mujeres en el mundo sufre violencia sexual o física mayormente por parte de su pareja. A raíz del confinamiento por la crisis del Covid-19, nuevos informes presentan un aumento en la violencia contra mujeres y niñas dentro del propio hogar.
“Las mujeres son víctimas de violencia por parte de personas que ellas conocen. Ya sea sexual, emocional o física. Y durante la pandemia las mujeres estaban literalmente secuestradas por estas personas que las violentan”
La Dra. Díaz señaló que lo más problemático de la pandemia fue que las mujeres y niñas, e incluso niños en algunos casos, que sufrían violencia no tenían a dónde ir.
“Normalmente el ir a la escuela puede ser una especie de respiro por algunas horas para alejarse de la violencia de casa. Sin embargo, durante la pandemia esto no era posible y las mujeres tampoco tenían la posibilidad de denunciar porque eso podría traer consigo la exacerbación de un problema ya existente”
Redes de apoyo
La especialista señaló que ante una situación de violencia es fundamental buscar ayuda. Existen alternativas oficiales, como en el caso de la Línea Mujeres en la Ciudad de México. O bien, por otro lado, formar redes de apoyo “informales” con familiares, vecinas o amigas de confianza.
“La idea es tener soluciones creativas para intentar salir de la situación de violencia que se vive en el hogar. Incluso si la pareja te revisa constantemente el celular puedes enviar mensajes desde el teléfono de una vecina”
Por otra parte, la Dra. Díaz señaló que en México existe mucha desconfianza ante hacer una denuncia debido a que es muy común que se caiga en revictimizar a la víctima. Sobre todo en un país, subrayó, donde “los hombres no piensan que ejercer violencia hacia las mujeres tendrá algún tipo de consecuencia, sobre todo porque normalmente no la hay”.
Sin embargo, resaltó que es muy importante siempre realizar las denuncias correspondientes, porque es la única manera de avanzar en ese tema.
Te recomendamos:
Los retos para garantizar el acceso libre, gratuito y seguro al aborto en México