Su fundamento es mantener el recuerdo de Maradona en las canchas con la pasión del futbol.
Irma Cuevas
La influencia de Maradona estuvo más allá de las canchas de futbol. Para sus seguidores, Diego era considerado un Dios, tanto que surgió la iglesia Maradoniana.
El 30 de octubre de 1998, un grupo de aficionados se reunió para festejar el cumpleaños de Diego Armando Maradona y ahí nació el movimiento religioso, que en 2015 contaba con 500 mil seguidores alrededor del mundo, ya que la Iglesia cuenta con sedes en España, Italia, Alemania, Reino Unido, Japón, Afganistán, Perú, Brasil, Chile, México, Uruguay y Estados Unidos.
Su fundamento es mantener el recuerdo de Maradona en las canchas con la pasión del futbol y para eso cuenta con los siguientes mandamientos:
1. La pelota no se mancha, como dijo D10S en su homenaje.
2. Amar al fútbol por sobre todas las cosas.
3. Declarar tu amor incondicional por Diego y el buen fútbol.
4. Defender la camiseta Argentina, respetando a la gente.
5. Difundir los milagros de Diego en todo el universo.
6. Honrar los templos donde predicó y sus mantos sagrados.
7. No proclamar a Diego en nombre de un único club.
8. Predicar los principios de la Iglesia Maradoniana.
9. Llevar Diego como segundo nombre y ponérselo a tu hijo.
10. No ser cabeza de termo y que no se te escape la tortuga.