El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Roberto Mejía, ofreció un informe sobre qué pasó en San José de Gracia y cuáles son los avances hasta ahora.
Adriana Esthela Flores
En el ataque armado en San José de Gracia, Michoacán, no hay un número confirmado de personas fallecidas, tampoco hay indicios suficientes para confirmar un fusilamiento.
El subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, calificó como un caso atípico el hecho porque los grupos armados llevaron instrumentos para borrar evidencias del crimen.
En la conferencia matutina, el subsecretario expuso los nombres de los dos principales responsables: Abel “N” alias “El Toro” o “El Viejón”, y Alejandro “N” conocido como “El Pelón”.
Según las investigaciones, ambos son líderes de grupos pertenecientes al Cártel Jalisco Nueva Generación y tenían una disputa interna.
🗣️ #ConferenciaPresidente || Sobre los hechos ocurridos en la localidad de San José de Gracia, Michoacán, el subsecretario @RicardoMeb señaló que el móvil sería una posible venganza entre integrantes de grupos criminales.
Este fue el relato que hizo: pic.twitter.com/XIct8csjZJ
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) March 1, 2022
Los hechos
A las 3:30 de la tarde, Alejandro “N”, presunto líder de una célula del CJNG, llegó al velorio de su madre, Elisa, en una casa de la colonia Centro.
Alejandro estaba escoltado por tres camionetas blancas, una Mazda, una Tahoe y una Suburban, con personas armadas.
Al llegar, su hermano Jesús preguntó a Alejandro por qué había acudido, pues ya tenía amenazas del líder delincuencial de San José de Gracia, Abel “N”.
Cinco minutos después, Abel arribó con un grupo de 40 hombres a bordo de 15 camionetas y rodearon a los asistentes del velorio.
Después de desarmar a los acompañantes de Alejandro, los colocaron afuera de una casa, con los brazos junto a sus cabezas y revisaron los vehículos para ver si no tenían armas.
Alejandro llamó por teléfono a integrantes del grupo rival para pedirles que se fueran, pero no le contestaron.
Según los testimonios, los hombres armados “les gritaba a los sicarios del CJNG que no mataran gente inocente”, pero Abel disparó y lo mató.
A partir de ahí, las “personas armadas comenzaron a realizar detonaciones con las armas.
Las personas que estaban en la parte exterior del domicilio corrieron al interior y se resguardaron hasta las 17:00 horas cuando llegaron paramédicos de Protección Civil.
¿Cuántas personas murieron?
Según las investigaciones, las autoridades sólo han confirmado la muerte de una persona: Alejandro “N”.
Sin embargo, Roberto Mejía, consideró probable que algunos acompañantes también murieran. Hasta ahora, existe denuncias anónimas de posibles lugares donde pudieron haber sido depositados los cuerpos.
¿A qué hora llegó la alerta?
La Fiscalía de Michoacán supo de los hechos hasta las seis de la tarde, es decir, tres horas después. Además, no hubo alerta ni de la presidencia ni de la policía municipales.
Posible móvil: la venganza
La indagatoria indica que el ataque fue resultado de una posible venganza derivada de la disputa entre Alejandro “N” y Abel “N”.
- En 1997, Alejandro ingresó al grupo delictivo Los Zetas con 18 años, después a la Familia Michoacana, a los Templarios y luego al Cártel Jalisco Nueva Generación.
- El CJNG reclutó a Abel “N” con 18 años en 2011.
- Cuatro años después, Alejandro llegó al Cereso de Jalisco y Abel tomó el control de San José de Gracia. Además, lo amenazó de muerte.
- En 2018, Abel presuntamente ordenó la desaparición y posible asesinato de Ricardo, hermano de Alejandro.
- Tres años después, Alejandro ordenó el homicidio de José, hermano menor de Abel.
Te recomendamos: