En el marco del día mundial de la filatelia, es necesario recordar cómo ha sido representado el deporte mexicano en los sellos postales.
Jose Antonio Garcia
El deporte nunca se ha quedado en la práctica de las distintitas disciplinas que lo conforman. Records, eventos, figuras y momentos emotivos han provocado que la actividad física trascienda a los escenarios más inesperados.
El 06 de mayo, día internacional de la filatelia, puede ser un momento oportuno para recordar como diferentes momentos del deporte en México se han convertido en un objeto característico y especial: un sello postal.
¿Qué es la Filatelia?
De acuerdo con el portal Correo Uruguayo, la filatelia “es la afición por coleccionar y clasificar sellos, sobres y otros documentos postales, así como estudiar la historia postal”. Proviene de los vocablos griegos Philos (que significa amante, afición, amor) y Atelia (que dignifica pagao previamente o de antemano).
Sellos postales y el deporte mexicano
A lo largo de los años, México ha tenido eventos y momentos relevantes en el ámbito deportivo. Es por esto que los sellos postales han retratado de manera significativa la historia del deporte nacional
De acuerdo con correos de México, los primeros sellos dedicados al deporte nacional son las cuatro series preolímpicas que se emitieron entre 1965 y 1968 por los Juegos Olímpicos de México 68. Fueron diseñadas por Wyman e impresas con el sistema de huecograbado.
En el año de 1988 apareció un sello postal dedicado 25 aniversario del Consejo Mundial del Boxeo, órgano que surge en 1963 como iniciativa del entonces presidente de México, Adolfo López Mateos, para crear una organización que unificara todas las asociaciones del mundo. El diseño de dicho timbre fue realizado por José Arreola
Para el fútbol se han emitido varios sellos. Hacen aparición cada cuatro años junto con el mundial y han sido protagonizados por jugadores como Rafael Márquez, Javier “Chicharito” Hernández, Andrés Guardado y Oribe Peralta.
También, en 2018 se lanzó una estampilla en honor a Pedro Rodríguez, automovilista de la Fórmula 1 que perdió la vida en el Gran Premio de Alemania el 11 de julio de 1971.
Es evidente que los sellos postales, durante todos estos años, se han convertido en una forma de inmortalizar lo más importante del deporte nacional.
Te recomendamos: México quedó ubicado en el Grupo B del Mundial Sub 20 Femenil