Este 20 de abril, una veintena de autores nacionales se dan cita en Cuba para participar en la Feria Internacional del Libro de La Habana, encuentro literario que tiene a México como país invitado en su trigésima edición.
Además de la presencia de escritores, se dará muestra de la diversidad cultural de país a través de diversas expresiones artísticas, como aseguró el embajador de México en Cuba, Miguel Díaz Reynoso.
Amelia Rojas
Hace 24 años, en 1998 México fue el primer invitado de honor de la Feria internacional del Libro de la Habana, encuentro literario que en su trigésima edición brinda de nueva cuenta un espacio para la literatura mexicana y sus autores.
A partir de este 20 de abril en la capital cubana se dan cita una veintena de autores, como un acto de reciprocidad con los hermanos cubanos, como aseguro el embajador de México en Cuba Miguel Díaz Reynoso.
“Y así como hace dos años, México necesitó la mano amiga y le pidió a Cuba ayuda con los médicos y Cuba los dio. Un año después Cuba solicitó, el apoyo de México y México lo dio y vinieron barcos con la ayuda que Cuba necesitaba. Y un año después vienen nuevos envíos a través de un barco. Un barco cargado de cultura cargado de libros, de sueños de literatura, de poesía.
Ahí venía Juan Rulfo en ese barco, llegó la poesía en ese barco, llegaron los mitos indígenas, en ese barco llegaron los libros de ciencia y tecnología y eso me parece que es el inicio de esta fiesta, de este enorme festejo”.
El encuentro literario más importante de Cuba rendirá tributo a la obra de Alberto Prieto Rozos, premio nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2020, y a Luis Álvarez Álvarez, premio nacional de Literatura 2017.
Además, se conmemorarán los centenarios de Carilda Oliver Labra y Jesús Orta Ruiz «el Indio Naborí», los 120 años del natalicio del poeta Nicolás Guillén, los 140 de obras cumbre de la literatura cubana como el poemario Ismaelillo, de José Martí, y Cecilia Valdés, de Cirilo Villaverde, así como los lazos culturales históricos y de hermandad entre Cuba y México.
Además de la presencia de los autores mexicanos, se dará muestra de la diversidad cultural a través de diversas expresiones, como aseguró el embajador Miguel Díaz Reynoso.
“Pues viene una delegación muy importante y una muestra artística también muy grande, diversa. Tanto en la literatura, en la narrativa, en los libros, como en el programa artístico. Viene una muestra de la pluralidad, de la diversidad de México.
Hay muchos Méxicos en un solo país y se ha buscado que se represente esta enorme diversidad en la feria, tanto en la literatura, como en la programación artística. Viene una muestra de las diversas manifestaciones artísticas, música, teatro, por supuesto la gama enorme del folclor, pero también el arte contemporáneo en las exposiciones”.
En la fortaleza de San Carlos de la Cabaña en La Habana, sede de la FIL, se instalará una carpa del Fondo de Cultura Económica, con una oferta de casi 3 mil títulos entre novela, cuento, ensayo, dramaturgia y poesía, así como literatura para niños y jóvenes y en el marco de la FIL Habana, se inaugurará la nueva librería Tuxpan de la editorial mexicana, destinada a la comercialización de textos para los lectores cubanos.