Karla Quintana, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, fijo su postura en contra de que la FGR salga de diferentes sistemas de derechos humanos.
Escucha la entrevista con Karla Quintana para IMER Noticias
Redacción IMER Noticias
La iniciativa de modificaciones a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República (FGR), que se analiza en el Senado, plantea que la propia FGR salga de diferentes sistemas de derechos humanos, como el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
La titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP), Karla Quintana Osuna, explicó en entrevista que se han manifestado en contra de esta propuesta porque el argumento de la FGR para abandonar esos mecanismos, con respecto a la defensa de su autonomía, no es sostenible.
«Si se sale del sistema argumentando su autonomía, implicaría que no forme parte de este grupo de autoridades que tenemos que coordinarnos para la búsqueda de personas. Nosotros estimamos que la Fiscalía está entendiendo que ella no puede buscar; eso lo ha dicho públicamente, ha dicho que las acciones que ella realiza son autónomas y que tienen que ver con la investigación. Por supuesto que tienen que ver con la investigación, pero a su vez con la búsqueda y tiene que trabajar en sistema.»
En este sentido, insistió en que no se trata de subordinar a la FGR, sino de sumar esfuerzos para enfrentar la crisis en materia de derechos humanos.
«No se trata de someterse. En realidad un sistema, como su nombre lo dice, se trata de trabajar coordinadamente y de hacer cada quien lo que le toca.»
Quintana Osuna consideró que la FGR está entendiendo mal su autonomía, ya que eso en nada afecta el que sean parte del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Incluso dijo que están utilizando el pretexto de la autonomía debido a que no les gusta trabajar de manera coordinada con cientos de autoridades.
«Lo que se busca de una Fiscalía autónoma es que las personas que se encargan de investigar no tenga presiones de ningún lado, incluso de sus superiores; lo que se busca es que el agente ministerial no reciba línea de cómo tiene que investigar.»
Sobre este tema, el coordinador de asesores de la FGR, Óscar Langlet González, declaró ayer que se busca perpetuar aquellos mecanismos establecidos en el entramado legal que mantienen a la Fiscalía bajo el mando del orden federal.
Así lo dijo durante un diálogo a distancia entre representantes de la FGR, del Ejecutivo Federal y organizaciones de la sociedad civil, para analizar las modificaciones a la Ley de la Fiscalía General de la República.