No hay que hacerse de expectativas de que los casos van a bajar para todos los estados en un momento exacto, señaló el subsecretario de salud, Hugo López Gatell. El país llegó a nuevo máximo diario de fallecimientos ligados al coronavirus elevando la cifra total de muertes a 8 mil 134, tan solo el martes se registraron 501 fallecimientos.
Natalia Escobar
El país llegó a nuevo máximo diario de fallecimientos ligados al coronavirus elevando la cifra total de muertes a 8 mil 134, tan solo el martes se registraron 501 fallecimientos, mientras que los contagios en el país subieron a 74 mil 560, de acuerdo con datos divulgados el martes por autoridades de salud.
Los nuevos casos conocidos del virus totalizaron 3 mil 455, también la cifra diaria más alta hasta la fecha, esto según datos presentados por José Luis Alomía Zegarra, director General de Epidemiología.
Hugo López Gatell comentó que no hay una sola epidemia en México, por lo que no hay que hacerse de expectativas de que los casos van a bajar en un momento exacto para todos los estados, detalló que hay asincronías en las curvas epidémicas entre estado y estado.
En la conferencia se puntualizó que así como hay decrementos en ciertos estados, en otros van aumentando los casos porque apenas van a entrando a la fase crítica de la pandemia.
Tras la reunión con la CONAGO el subsecretario mencionó que los gobernadores no están molestos y agradeció al presidente de la Conago Carlos Mendoza Davis, gobernador de BCS y Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, de dejar en claro a la población que al terminar la JNSD no se vuelve a la normalidad, sino que hay una nueva normalidad a partir del 1 de junio.
Marcelina Bautista, fundadora del Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar (CACEH), expuso que las trabajadoras domésticas ha sido uno de los grupos laborales que primero fueron afectados por la pandemia de COVID-19 en el país, por lo que sus empleadores deben ser solidarios con ellas y pagarles sus salarios íntegros durante la cuarentena y que más allá de decirle a una trabajadora del hogar, quédate en casa, el Estado tiene que proveerles de sus derechos y hacerlos valer.
Hugo López-Gatell agregó que las medidas de control sanitario implican un estado de desmovilización, lo cual deja a muchas personas en indefensión social, política y económica. En su participación el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto comentó que más de 2 millones de trabajadoras del hogar no están aseguradas y al retomar la nueva normalidad, se buscará que esta situación se regularice, en contraste las trabajadoras que cuentan con seguro que son más de 2 mil trabajadoras han solicitado el crédito de 25 mil pesos