Con una delegación de 50 autoras y autores, que representan las 26 regiones del país invitado de honor, Perú hace presencia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Amelia Rojas
La literatura peruana estará presente en la edición 35 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara a través de 50 autoras y autoras de diversos géneros y estilos que acuden como parte de la presencia de Perú como país invitado de honor.
Luego del reajuste en la lista de los escritores que fueron desinvitados ante el cambio de gobierno en el país y otros más que por solidaridad decidieron no acudir, la delegación es representativa del panorama literario actual, así lo señaló en entrevista Leonardo Dolores Cerna, director del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura del Perú.
“Por otro lado, lo bueno que puede salir un poco de esto, a pesar de estas dificultades y tensiones, es que es una delegación bastante diversas.
Es una delegación que representa las 26 regiones del país, que está representada por distintos géneros, por distintos profesionales también, porque están escritores, escritoras, académicos, están mediadores, mediadoras, libreros, editores también.
Es una delegación que creo que muestra todo este crisol que tenemos en la palabra escrita lo que significa publicaciones y es bastante interesante me parece”.
Con autores como César Villegas, Carmen Pachas, Yesenia Montes, Dina Ananco, y Gabriel Pacheco, las lenguas originarias del Perú tendrán una fuerte presencia, así lo explicó Leonardo Dolores Cerna.
“En el tema de lenguas indígenas, nosotros abarcamos también un nuevo eje que es el de tradición oral, para llevar personas que trabajan con la tradición oral, con el relato oral o con la investigación sobre este.
Creemos que ahí hay un punto importante, sabemos que en México también las lenguas originales están siendo revaloradas, hay movimiento ahí y creo que se puede establecer un diálogo interesante porque es muy posible que se tengan las mismas dificultades, se tengan los mismos retos”.
La presencia literaria del Perú en la FIL Guadalajara se verá reflejada en 65 mesas redondas, conferencias, conversatorios y recitales.
Se busca visibilizar la diversidad étnica, lingüística y cultural; promocionar la bibliodiversidad de la oferta editorial peruana; promover autores peruanos clásicos y contemporáneos; difundir obras literarias y artísticas relacionadas con la identidad y la memoria, así como la literatura y otras expresiones que generen conexiones y nuevas rutas de diálogo entre México y el Perú.