En un mundo más polarizado y animadverso habría que destacar la importancia de la sociedad, como la mexicana que es pluricultural.
Escucha la columna de la Dra. Clara Luz Álvarez
Redacción | IMER Noticias
Es común que se hable de diversidad en los medios de comunicación como la radio, la televisión y el cine, mismos que buscan la inclusión. A la vez se estima que los contenidos audiovisuales en dichos medios influencian en las personas de tal manera que contribuyen tanto a la formación de la opinión pública como a la preservación o cambio de los patrones culturales y sociales, señaló la Dra. Clara Luz Álvarez, investigadora en telecomunicaciones de la Universidad Panamericana.
En su columna para la Primera Emisión de IMER Noticias, la especialista en materia de telecomunicaciones indicó que una investigación de la Escuela de Comunicación y Periodismo de la USC Annenberg sobre las principales 100 películas de 2019 arrojó que prevalece en un 65.7 por ciento el reparto en personas blancas, 2.3 por ciento de los personajes con diálogo representan personas con discapacidad y sólo el 1.4 por ciento son personajes con diálogo de la comunidad LGBT+ y más de la mitad son de roles sin importancia.
Por lo anterior, la Dra. Álvarez destacó que la presencia o ausencia de grupos, y el uso de estereotipos puede tener mayores repercusiones de las imaginadas.