El Foro Internacional de Innovación Social Comunitaria será un espacio de valoración, aprendizaje y diálogo en torno a proyectos sostenibles de distinta índole, realizados con recursos limitados, a partir de la creatividad colectiva y que han sobrevivido a la pandemia y otras crisis.
Conversamos con el sociólogo Emmanuel Audelo, curador y con Sergi Diaz, director del programa Ciudad Educadora y Cultura en los Barrios de Barcelona, España.
Escucha la entrevista
El Andamio
En el marco de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (MONDIACULT) que se llevará a cabo el Foro Internacional de Innovación Social Comunitaria (FIISC), que plantea reconocer las iniciativas de comunidades que a pesar de las profundas desigualdades sociales han logrado generar prácticas innovadoras.
Representantes de diez países de Iberoamérica analizarán iniciativas culturales, sociales y ambientales de éxito en la región, hechas de manera independiente en comunidades rurales y urbanas, bajo contextos adversos y que han favorecido el desarrollo local.
Será un espacio de valoración, aprendizaje y diálogo en torno a proyectos sostenibles de distinta índole, realizados con recursos limitados, a partir de la creatividad colectiva y que han sobrevivido a la pandemia y otras crisis.
“No solamente la crisis (pandemia) atacó, la infraestructura cultural y la oferta o las disciplinas artísticas de las que generalmente asistimos, sino también afectó a las comunidades y sus procesos de base y esas son también las cuestiones que queremos abordar. Es decir, en Michoacán la comunidad está trabajando la instalación de un intranet de su territorio y ¿por qué razón?. Bueno, porque también la necesidad de tener una vida digital pública ha hecho que se definan esos intereses y para eso está modificando su territorio pero con base en una participación activa”. Emmanuel Audelo, curador del FIISC.
El Foro Internacional de Innovación Social Comunitaria reunirá virtualmente del 9 al 11 de junio a especialistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, España, Nicaragua y México.
Lluvia de Palabras
Escuchamos en lengua nuntaj+yi’ (Popoluca de la sierra) la palabra Gracias Iyucuwɨ́bamDios, como se habla en Ocotal Chico Soteapan, Veracruz
Resaltan humor de Elena Poniatowska
Elena Poniatowska “es una mujer divertida, que tomó el idioma de los mexicanos y lo plasmó en sus obras” , aseguraron sus amigas y compañeras de vida Adriana Malvido, Marta Lamas y Guadalupe Alonso, al inaugurar la Biblioteca CASUL en la Casa Universitaria del Libro.
Efímera, cinta LGBTI+ que inaugura el Festival Mix
Una fábula sobre el amor y la muerte en adolescentes es Efímera, ópera prima de Luis Mariano García es la película inaugural del Festival Mix: Cine y Diversidad Sexual este miércoles 8 de junio en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris