El historiador y crítico de cine Jorge Ayala Blanco celebró hace unos meses su aniversario 80. Su trayectoria y aportes al cine nacional serán reconocidos en un homenaje que organiza la dirección de Literatura del INBAL en el Palacio de Bellas Artes.
Escucha la entrevista con Jorge Ayala Blanco
El Andamio
Durante la pandemia no dejó de trabajar y de hecho, escribió un libro en tiempo récord: ocho meses. Jorge Ayala Blanco señala que el confinamiento le permitió ver más películas que las acostumbradas y analizarlas de manera más detallada.
Su abecedario del Cine Mexicano ya tiene doce tÍtulos publicados de la A a la P, y en la pandemia escribió el correspondiente a la letra Q, que llevará por título “La Querencia del Cine Mexicano” porque las producciones revisadas son las que vio en la etapa más complicada del confinamiento.
Ayala Blanco es sin duda, el crítico de cine con mayor prestigio en el país y el decano de las generaciones posteriores, por eso, con conocimiento de causa, señala que la función del crítico, no es recomendar películas, sino extender en los lectores el disfrute de la misma:
“Yo creo que esa es la función, fundamentalmente analítica. Aunque, pues ni modo, tiene que ser manifestados de una manera ligera porque pues se trata de un artículo periodístico, pero también de, digamos entre-sacar determinados aspectos de la película que son fundamentales y que si tiene uno el ojo más entrenado o tiene una serie de vivencias de una cantidad enorme de películas, pues eso pueden enriquecer la visión de la película.
Se trata de enriquecer la visión de la película a través de la crítica, para mí esa es la función de la crítica. La crítica no es censura, la crítica no es recomendar películas. Es desmontarlas prolongarlas y pues sobre todo, convertidas en una forma de comunicación con los demás. Qué nos deja la película”.
Con casi 60 años como profesor en la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas de la UNAM, de la cual es fundador, Jorge Ayala Blanco comenta que los jóvenes interesados en la crítica ahora están mejor preparados, han visto mucho cine y sobre todo tienen mayor acceso a producciones que lo que tuvo él en su juventud.
“Sí creo que esta generación esta mejor preparada. Pero también que esta generación está más propensa al engaño. La banalización que sería no solamente la crónica de espectáculos, que no tiene nada que ver con la crítica cinematográfica, o bien esto que todo mundo sabe, los famosos influencers, que recomiendan las banalidades y todo lo banaliza. Para mí eso es terrible”.
El homenaje a Jorge Ayala Blanco será el domingo 10 de abril a las 12 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Lluvia de Palabras
Escuchamos la frase ¿Qué pasó? (¿ee galɨ?) en lengua chinanteca de Oaxaca.
Cartelera
Recomendaciones para ver este fin de semana
Veinte años de la muerte de La Doña, María Félix
Por su personalidad, personajes y figura, María Félix brindó un nuevo concepto al melodrama mexicano, expresó el historiador del arte Jesús Alberto Cabañas, durante el conversatorio organizado por el INEHRM para recordar a la actriz a 20 años de su fallecimiento.