Por unanimidad, la SCJN votó a favor de que menores de edad puedan modificar el género de sus actas de nacimiento.
IMER Noticias
En un hecho inédito, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional que menores de edad no puedan modificar su acta de nacimiento.
La decisión llegó en respuesta a un recurso presentado por la Comisión Nacional de los Derechos Humano contra una fracción del artículo 875 del Código Civil de Puebla que prohibía modificar el género de un menor.
La ministra Yasmín Esquivel argumentó en su proyecto que la aplicación de esa ley resultaba discriminatoria “pues solo toma en cuenta ese impedimento para la identidad de género”.
Por ello, consideró que la fracción era contraria a la Constitución y a los convenios internacionales en materia de derechos humanos.
El pleno de la Corte voto a favor de invalidar esos párrafos del Código Civil, lo que permitirá a la niñez y adolescencia emitir nuevas actas de nacimiento con el género que se identifiquen.
#ElPleno 🔴| "Hoy tenemos la oportunidad de reafirmar en una sola voz que no hay #NadaQueCurar, que la experiencia #trans no es una enfermedad, sino una realidad que da cuenta de la diversidad humana. Las #InfanciasTrans comprenden su lugar en el mundo": @ArturoZaldivarL pic.twitter.com/ysgvo6PCTb
— JusticiaTV (@JusticiaTV_MX) March 3, 2022
Antecedentes
Hasta ahora, sólo tres estados en México reconocen a las infancias trans: Ciudad de México, Jalisco y Oaxaca.
La primera entidad en emitir leyes a favor de la niñez transgénero fue Oaxaca el 30 de agosto de 2019.
Posteriormente, el 29 de octubre de 2020, Jalisco autorizó que todas las personas sin importar su edad pudieran modificar sus actas de nacimiento.
Finalmente, el 27 de agosto de 2021, la Ciudad de México publicó cambios a la ley para permitir que las personas modifiquen su género en sus documentos oficiales.
Sin embargo, la capital y Oaxaca sólo permiten cambiar el género a partir de los 12 años.
#Entérate Ayer 27 de agosto se publicaron en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, los "Lineamientos para Garantizar los Derechos Humanos en el Procedimiento Administrativo de Reconocimiento de Identidad de Género en la Ciudad de México de las Personas Adolescentes".1/3
— DiversidadSexual CDMX (@DiversidadCDMX) August 28, 2021
Te recomendamos:
Entrevista || Las precisiones técnicas en el dictamen sobre infancias trans