Este lunes, cinco ministras y ministros intervinieron en la ronda de posicionamientos. Del total, cuatro estuvieron a favor de otorgar el amparo liso y llano.
Georgina Hernández
La Suprema Corte de Justicia de la Nación inició el análisis del caso de Gonzalo García, Héctor Muñoz y Juan Luis López, quienes llevan más de siete años en prisión por un presunto secuestro en Macuspana, Tabasco.
Este caso dio origen al documental de Netflix “Duda Razonable”.
El ministro ponente Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena propone otorgarles un amparo liso y llano. Es decir, dejarlos en libertad y revocar las sentencias que les impusieron: por tres años y seis meses, y al final por 50 años de prisión.
En su exposición, el ministro recordó que la defensa de los tres acusados no interpuso el recurso de apelación para revisar la sentencia en primera instancia.
En contraste con la Fiscalía de Tabasco que sí se apegó a este medio para impugnar la pena original con el argumento de una inexacta aplicación de la ley al individualizar las sanciones.
“El problema jurídico a resolver por este Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de Nación consiste en determinar si asiste razón a los hoy quejosos al plantear diversas violaciones a su derecho”.
La propuesta del ministro también advierte que el juicio tuvo irregularidades y graves violaciones a los derechos humanos.
Después de revisar las declaraciones de los sentenciados consideró evidente que estas tienen integridad cronológica y detalles para sostener su inocencia.
Por el contrario, la Fiscalía Estatal no aportó elementos firmes para sostener la acusación.
Además, ni siquiera hay elementos suficientes como para que la Corte reponga el juicio porqueo solo revictimizaría a los tres hombres bajo una premisa nuevamente contraria.
¿Quiénes emitieron su postura?
Las cinco ministras y ministros que intervinieron en la ronda de posicionamientos son: Loretta Ortiz Alhf, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Norma Piña Hernández y Jorge Mario Pardo
Sin embargo, Alberto Pérez Dayán indicó que no coincidía con la propuesta.
La ministra Ortiz Alhf señaló que este caso da cuenta de la obligación inexcusable que tienen todas las autoridades de ceñirse a los estándares constitucionales que rigen la investigación, persecución y sanción de los delitos.
El martes 6 de diciembre continuará el análisis de este asunto. Aún faltan seis integrantes del Pleno en fijar su postura, entre ellos el ministro presidente Arturo Zaldívar.
Para que el proyecto sea aprobado, requiere que seis ministros se pronuncien a favor. En caso de que alcance ocho votos, sentaría una jurisprudencia a nivel nacional.
Te recomendamos:
Con reforma, AMLO busca que delitos fiscales ameriten prisión preventiva