La Suprema Corte de Justicia de la Nación acabará con las dudas sobre si el gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca tiene o no fuero.
Georgina Hernández
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene agendado para este miércoles 1 de junio la resolución del desafuero del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.
Además, evaluará la validez de la orden de aprehensión en su contra.
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá entregará los proyectos para resolver las controversias constitucionales promovidas por el Congreso de Tamaulipas.
No obstante, las propuestas del ministro no son públicas, por lo que hasta el momento de la sesión se conocerá su versión.
Las controversias
El primer asunto, el Poder Legislativo de Tamaulipas demandó a la Cámara de Diputados luego de declarar la mayoría de los legisladores procedente el desafuero del gobernador panista, el pasado 30 de abril de 2021.
En respuesta a una investigación de la Fiscalía General de la República por su probable participación en delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada.
En total, el dictamen recibió 302 votos a favor de Morena, Partido del Trabajo, Partido Encuentro Social y Partido Verde Ecologista.
Los votos en contra sumaron 134 del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, más 14 abstenciones.
El segundo caso, el Congreso de Tamaulipas reclamó la solicitud de orden de aprehensión solicitada por la FGR, en contra de García Cabeza de Vaca.
La orden fue librada por el juez de distrito especializado en el sistema penal acusatorio de Almoloya de Juárez, Estado de México.
En ambos temas, el argumento de los legisladores de Tamaulipas es que hubo invasión de competencias.
¿Cuáles son los posibles escenarios?
Con su fallo, los cinco ministros de la Primera Sala determinarán si es suficiente que la Cámara de Diputados retire la inmunidad procesal del fuero o tiene que pasar por el Congreso del estado.
Para Javier Cruz Angulo, profesor del CIDE de la división de Estudios Jurídicos, existen dos posibles escenarios:
“Se quedaría de pie el fuero y una vez pasadas las elecciones se podrían ejecutar o podrían pedir ante jueces federales las señaladas órdenes de aprehensión. Que respecto de aquellos delitos que la Cámara sí pidió el desafuero, solo respecto de aquellos delitos que la Cámara levantó el fuero, se podría ejecutar la orden de aprehensión”.
No obstante, el abogado Cruz Angulo previó que las propuestas del ministro González Alcántar Carrancá le den la razón al Congreso Estatal.
Esto, luego que la Constitución establece que ante situaciones de este tipo, la Cámara de Diputados debe hacer un reenvío a los Congresos Locales para que realicen una votación del asunto.
“La razón del procedimiento es que cuando tú quitas a un gobernador o gobernadora del cargo, desestabilizas a toda la administración pública. Entonces no es buena idea que tú puedas proceder penalmente contra alguien de esos cargos. ¿Por qué en un sistema federalista me hace sentido que el Congreso tengo la última palabra? Porque la entidad federativa que se vería totalmente desestabilizado sería la de Tamaulipas”.
Fechas clave
- 23 de febrero de 2021: FGR pide a la Cámara de Diputados iniciar el juicio de procedencia contra García Cabeza de Vaca.
- 30 de abril de 2021: Cámara de Diputados desafuera al mandatario estatal y notifica al Congreso de Tamaulipas.
- 9 de mayo de 2021: Legisladores de Tamaulipas presentan controversia constitucional.
- 14 de mayo de 2021: El ministro González Alcántara Carrancá desecha la controversia constitucional al argumentar que el desafuero no afecta la competencia del Congreso Local porque pudieron rechazarlo.
- 24 de junio de 2021: Congreso de Tamaulipas modifica el artículo 84 de la Constitución estatal y el artículo 44 de la Ley de Servidores Públicos para evitar desafuero del gobernador.
- 7 de julio de 2021: La Corte admite controversias contra desafuero del gobernador de Tamaulipas.
Te recomendamos:
Orden de aprehensión a Cabeza de Vaca provoca jaloneos políticos