Con ritmos como la cumbia colombiana, el vallenato, el hip hop, el rock ranchero y el funk costeño, La China Sonidera lleva su propuesta musical hasta los Emiratos Árabes para presentarse en el escenario de la Expo Dubai 2020.
Escucha la entrevista con integrantes de la banda originaria de Oaxaca
El Andamio
Con una propuesta ecléctica que fusiona muchos estilos musicales que se mezclaron en su natal Oaxaca, La China Sonidera participará este 26 y 27 de diciembre en la Expo Dubai 2020 como parte de las actividades del Pabellón de México en la Expo Internacional.
En la entrevista, Georgina Saldaña Wonchee y Kleiber López Toledo, ambos fundadores de la agrupación, comentaron lo que significa pisar ese escenario internacional.
“Significa volver a la vida, volver a la música, volver a un escenario que nunca ni siquiera soñamos como este, el Millenium. Ni siquiera por la dimensión que significa, sino porque nunca pensamos ir a ese país, nunca pensamos, justo en este momento de encierro y secuelas y todavía muchos en procesos de luto y de una nueva era y demás. Nunca imaginamos que sucediera este regalo para nosotros que nos volvió a la vida musical y nos hizo inspirarnos y creer de nuevo en la música como profesión”.
La China Sonidera, toma su nombre de la tradición de las “chinas oaxaqueñas”, además que la vocalista Georgina Saldaña Wonchee tiene ascendencia china.
La agrupación esta integrada por Georgina Saldaña (voz y güiro), Kleiber Toledo (batería), Jaziel Domínguez (acordeón, teclado, clarinete) Alejandro Reyes (bajo), Alexis Cabrera (guitarra), Cristian Pérez (timbales), Zaira Ávalos (congas y voz), Alejandro López (trombón), Adán Santiago (saxofón), Ramsés Ortega (trompeta).
La banda ha editado tres discos: La China Sonidera (2013), Interranchonal (2017) y Presente (2020).
Sus presentaciones en Dubai serán los días 26 y 27 de diciembre.
Lluvia de Palabras
Escuchamos la frase ¿Cómo están? en lengua chontal del Estado de Oaxaca.
Cartelera
Recomendaciones para ver en Nochebuena y Navidad
Descubren árbol genealógico del neolítico
Genetistas descubren el árbol familiar más antiguo del mundo, que data del neolítico. Los resultados de esta investigación fueron publicadas en la revista científica Nature.
Suman vestido a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes
La actriz Ángela Molina entrega su vestido negro de ‘Las cosas del querer’ como legado para el Instituto Cervantes
Restauran película La Rosa Blanca
La Cineteca Nacional trabaja en la restauración de la película de 1961 “La Rosa Blanca” para una retrospectiva dedicada al mexicano Roberto Gavaldón que se celebrará en enero en el nuevo Museo de la Academia en Los Ángeles, California.