La CFE desplegará 16 mil trabajadores en todo el país para atender en “tiempo récord” fallas eléctricas causadas por fenómenos naturales.
Georgina Hernández
La Comisión Federal de Electricidad se prepara para hacer frente a la temporada de lluvias y ciclones tropicales provenientes del Altántico y el Pacífico.
Al encabezar la Reunión Nacional de Huracanes 2022, en Bahía de Banderas, Nayarit, autoridades de la empresa señalaron que el objetivo será que los daños que pueda causar cualquier fenómeno natural, sean atendidos en tiempo récord para que los casi 47 millones de usuarios con los que cuentan, no se queden sin el servicio eléctrico por tiempos prolongados.
El ingeniero José Antonio Vega, coordinador de Distribución de la CFE, afirmó que los 50 mil trabajadores que tiene esta área, se capacitan diariamente, por lo que están preparados para cualquier evento meteorológico que se presente este año.
#Entérate || La #TemporadaDeHuracanes iniciará oficialmente el próximo 15 de mayo y la @CFEmx ya se reportó lista para hacerle frente.
Conoce más en este hilo 🧵 con información e imágenes de @Gynna_H. pic.twitter.com/NCmMxerWCk
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) May 13, 2022
Seguimiento a emergencias en tiempo real
El ingeniero Vega agregó que a nivel nacional cuentan con 88 centros de control de distribución, mediante los cuales se da seguimiento a la continuidad del servicio en tiempo real.
Asimismo, detalló que el Sistema Nacional para Atención de Emergencia, conocido como SISNAE, ya tiene preparados en todo el país a 16 mil trabajadores, así como materiales, equipo y herramientas, pronóstico y áreas de impacto para atender a la población que resulte afectada por un desastre natural.
Por su parte, Isis Murillo, responsable de Control Interno en CFE Suministrador de Servicios Básicos, añadió que la empresa cuenta con ocho centros de atención móvil que brindan atención a los clientes afectados por fenómenos naturales.
Explicó que estos están acondicionados como las oficinas físicas, por lo que la atención que se brinda es la misma; es decir, la gente puede hacer contrataciones, reportes de fallas, solicitudes e incluso hacer un pago en los CFEmáticos.
Para ello, el Sistema Nacional para Atención de
Emergencia (SISNAE) ya tiene preparados en todo el
país a 16 mil trabajadores, así como materiales,
equipo y herramientas, pronóstico y áreas de impacto
para atender a la población que
resulte afectada por un desastre natural. pic.twitter.com/QgKr1Z0Wrq— IMER Noticias (@IMER_Noticias) May 13, 2022
A la espera de hucaranes intensos
Además, indicó que las líneas del 071 son el centro de contacto más importante que tiene la CFE, ya que a través de estas se pueden reportar problemas con el servicio eléctrico.
Murillo señaló que diariamente los ejecutivos contestan alrededor de 100 llamadas a nivel nacional. No obstante, dijo que en la época de lluvias y ciclones, estas pueden rebasar dicha cifra.
En consecuencia, reconoció que el reto más importante será la agilidad con la que se le otorgue atención al cliente, e indicó que el proceso de los ejecutivos que atienden la llamada es recibir el reporte y generar una orden de falta de energía, la cual se pasa al área de distribución para generar el servicio y atender la falla.
De acuerdo con el pronóstico de la Organización Meteorológica Mundial, para este año se esperan entre 15 y 19 ciclones tropicales con nombre en el Océano Pacífico, de los cuales entre siete u ocho serán huracanes categoría 1 y 2; y de estos tres o cuatro podrían ser intensos y llegar a categorías 3, 4 y 5 en la escala Saffir-Simpson.
En tanto, para el Océano Atlántico se prevén entre 15 y 19 ciclones tropicales con nombre, de los cuales entre siete y 10 podrían ser huracanes; y de estos tres o cinco podrían ser mayores y llegar a categorías 3, 4 y 5 en la escala Saffir-Simpson.
De acuerdo con el pronóstico de la @WMO, este año se esperan entre 15 y 19 ciclones tropicales con nombre en el Océano Pacífico.
En tanto, para el Océano Atlántico se prevén entre 15 y 19 ciclones tropicales con nombre. pic.twitter.com/GQivFTdkeq
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) May 13, 2022