Diputados recibieron, este domingo, una iniciativa con reformas a la Ley Minera para que la exploración, explotación y aprovechamiento del litio sean tareas exclusivas del Estado mexicano.
Claudia Téllez
En un debate de más de nueve horas en el que hubo acusaciones y descalificaciones entre legisladores, PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, con su voto en contra, frenaron las reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución en materia eléctrica promovidas por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Morena y sus aliados, PT y Verde, sumaron 275 votos a favor. La oposición y la pevemista, Rocío Alexis Gamiño, emitieron 223 votos en contra. La morenista, Guadalupe Chavira no votó.
El dictamen no alcanzó la votación calificada, por lo que fue desechado. Así lo anunció el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez. “Sí se pudo” y “no pasó”, coreaba la oposición.
Desde temprana hora los legisladores se dieron cita en el salón de plenos. Llegaron con pancartas, mantas y camisetas para refrendar sus posturas, así como banderas e incluso flores amarillas que Movimiento Ciudadano colocó en sus curules.
Diputados del PT portaban carteles con la leyenda “quieren moches” y mostraban billetes a los opositores.
Morena y PT intentaron sin éxito que la panista, Margarita Zavala, y la perredista, Edna Díaz, se excusaran del debate. La primera por presuntos vínculos con Iberdrola y la segunda por posibles relaciones con cabilderos, lo que provocó un receso de casi tres horas.
Los argumentos
Durante el debate, la bancada mayoritaria destacó que esta reforma buscaba:
- recobrar para el país la conducción de toda la industria eléctrica,
- fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE),
- recuperar la soberanía energética,
- que el acceso a la electricidad sea un derecho humano y
- establecer un esquema tarifario con sentido de servicio público.
Por su parte, la oposición destacó que esta reforma:
- no abarataría las tarifas eléctricas,
- privilegiaría las energías sucias,
- violaría acuerdos internacionales firmados por México y
- retrasaría la transición energética.
Al fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Energía, el morenista Manuel Rodríguez González aseguró que se buscaba cristalizar tarifas eléctricas “justas y baratas”.
Durante la presentación de las posturas de las bancadas, la confrontación fue entre priistas y Morenistas.
En la tribuna, acompañado de panistas, priistas y perredistas, el dirigente y diputado federal del PRI, Alejandro Moreno celebró la “monumental derrota” de Morena. Asimismo, le advirtió que de continuar con una actitud de soberbia no pasarán otras reformas constitucionales.
Morena no negocia
Morenistas respondieron que su partido no soborna a legisladores, ni negocia gubernaturas y centraron sus acusaciones en contra del dirigente priista. Él respondió que no se dejará amedrentar, ni caerá en contestaciones.
En la tribuna, Ignacio Mier, coordinador de Morena, aseguró que los patrones de los panistas son los empresarios. A los priistas dijo que son “un remedo de partido”.
El panista, Jorge Romero Herrera, aseguró que tener una visión distinta a la del Ejecutivo federal no implica traición a la patria. Además, aseguró, que Va por México está más unida que nunca.
En el mismo sentido se pronunció el coordinador del PRD, Luis Espinosa Cházaro. Adelantó que Va por México presentará una propuesta en materia eléctrica que garantice precios accesibles a través de la generación de energías sostenibles.
El vicecoordinador del PT, Gerardo Fernández Noroña, advirtió a la oposición está cavando su tumba política para el 2024. Dijo que “le están dando la espalda al pueblo”.
Para justificar su voto a favor de esta reforma, el coordinador del Verde, Carlos Puente recordó que su partido avaló la reforma de 2013, pero no bajaron los precios de las tarifas, ni los gases de efecto invernadero y tampoco se impulsaron a las energías limpias. “Es de sabios rectificar”, señaló.
Debate pendiente
Los diputados fueron citados este lunes a las 12.30 horas para debatir la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador con reformar a la Ley Minera a fin de que la exploración, explotación y aprovechamiento del litio sean tareas exclusivas del Estado mexicano y en beneficio del pueblo.
La propuesta declara de utilidad pública esas tareas por lo que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos asignaciones o autorizaciones en la materia.
Precisa que serán consideradas zonas de reserva minera en donde haya yacimientos de litio.
La iniciativa, que llegó este domingo por la noche a la Cámara de Diputados, plantea que esas tareas las lleve a cabo el organismo público descentralizado que determine el Ejecutivo federal.
En los artículos transitorios, plantea que las erogaciones que genere la entrada en vigor de esta reforma y la creación del organismo público se cubrirán conforme a las disposiciones de la dependencia que asuma las funciones del organismo de acuerdo con el decreto de creación.
Te recomendamos:
Se destapa el primer priista a favor de la reforma eléctrica