Colectivas feministas en Veracruz exigieron justicia y atención inmediata del caso con perspectiva de género a las autoridades por el feminicidio de Rosa Isela Castro.
Perla Miranda
¡Justicia para Rosa Isela! Gritaron, ¡No es un caso aislado! Denunciaron, ¡Ni una más! Demandaron.
Ayer, al menos ocho colectivas feministas exigieron la atención inmediata al caso de Rosa Isela Castro, víctima de feminicidio y que esta se realice con pleno apego al debido proceso y con perspectiva de género.
¿Qué le ocurrió a Rosa Isela?
Rosa Isela tenía 20 años y ocho meses de embarazo. El pasado 30 de noviembre salió de su casa, ubicada en la colonia Las Bajadas, al poniente de la ciudad de Veracruz, para reunirse con una mujer que por medio de redes socio-digitales le ofreció ropa para su bebé.
La joven no regresó a casa. El 2 de diciembre su familia marchó para dar a conocer el caso; un día después, la Fiscalía General del Estado de Veracruz halló el cuerpo de Rosa Isela.
También detuvo a Verónica “N” y Gonzalo “N” por su presunta responsabilidad en el feminicidio y el secuestro de la menor que fue sustraída de la víctima.
A nombre de la Articulación de Defensoras y Periodistas del Estado de Veracruz, Metzeri Ávila San Martín, exigió que el caso no quede impune.
Además, reprochó que la entidad cuente con dos alertas de género y aun así, los índices de violencia contra las mujeres se mantengan al alza.
“Denunciamos la violencia sistemática de género que estamos padeciendo en nuestro estado. En este contexto la articulación de Defensoras de Veracruz, conformada por agrupaciones de todo el estado.
Exigimos la atención inmediata en el caso de la compañera de Rosa Isela “N”, víctima de feminicidio quien se encontraba en estado de gestación.
Derivado de estas graves situaciones exigimos que las investigaciones de estos delitos se realicen con apego al debido proceso y con perspectiva de género que implica una investigación respetuosa de los derechos de los familiares de la víctima y el acceso a la plena justicia de las víctimas de feminicidio”.
“No es un caso aislado”
Lizbeth Castro, hermana de Rosa Isela, publicó en sus redes sociodigitales: “No dejen solas a sus muchachas embarazadas”.
Ayer, familiares y amigos velaron sus restos, entre flores y rezos demandaron que el caso no quede impune o se convierta en “uno más”.
Las colectivas feministas coincidieron. De acuerdo con Nancy Torres, vocera de Colmena Verde, de 2018 a la fecha han contabilizado seis casos similares en los municipios de Coatzacoalcos, Veracruz Puerto y Alvarado.
“Nosotras tenemos contemplado aproximadamente seis casos desde 2018 a la fecha, entre las edades de 17 a 23 años. Estos casos nos tienen muy alarmadas porque justamente son con estas características: mujeres jóvenes a las cuales citan en algún punto y les es sustraído su infante.
Entonces son un punto muy alarmante y las mujeres están en estas edades y con la particularidad de gestación. Hay compañeras peticionarias de la tercera alerta de género que es por desaparición forzada”.
De acuerdo con la Fiscalía de Veracruz, su personal rescató a la bebé de Rosa Isela y recibe atención médica. También confirmó que la familia ya solicitó la custodia.
Para las colectivas feministas el caso de Rosa Isela no solo es una muestra de la “violencia feminicida” que vive la entidad, también del posible delito de trata de personas y otros que vulneran los derechos de las mujeres.
Te recomendamos:
Entrevista || Llaman al gobierno de Veracruz a prevenir los feminicidios.