Este miércoles, inician los argumentos finales de la fiscalía y los abogados del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.
IMER Noticias
Después de 15 días, el juicio en contra del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, entró en la etapa final.
Hoy, los fiscales de Nueva York expondrán al jurado los argumentos finales para convencer la presunta culpabilidad del exfuncionario mexicano en cinco delitos relacionados con el narcotráfico.
De igual manera, la defensa de García Luna hará lo propio para demostrar que su cliente es inocente y quede en libertad, después de tres años.
Durante la audiencia del martes, el juez Brian Cogan abrió la posibilidad de que el juicio se extienda hasta el viernes para que termine esta misma semana.
El inicio del fin
Después de escuchar los discursos de la fiscalía y la defensa, el jurado será el encargado de deliberar.
Para ello, el juez Brian Cogan le explicará al jurado las reglas para evaluar el caso y así puedan tomar una decisión para determinar la inocencia o culpabilidad de García Luna.
A cada integrante se le entregará una hoja de cargos donde viene cada una de las acusaciones con preguntas específicas que deberán responder.
En caso de que no exista ningún contratiempo, el jurado arrancará el jueves con las deliberaciones. Todo dependerá del tiempo que ocupen los discursos de la fiscalía y los abogados de García Luna.
¿Existe un tiempo límite?
No. El jurado tendrá la oportunidad de revisar toda la evidencia las veces que sea necesario para alcanzar un consenso.
Ante este escenario, la deliberación del caso podría tardar hasta una semana más. El objetivo del jurado será encontrar conexiones o no en los testimonios que presentaron los testigos durante el juicio.
¿Quiénes participaron en el juicio?
En total, durante los 15 días que duraron las audiencias, testificaron 18 personas, entre narcotraficantes, expolicías y exagentes de la DEA.
- Sergio Villareal Barragán, “el Grande”: exintegrante del grupo criminal de los Beltrán Leyva.
- Tirso Martínez, “el Futbolista”: traficante de droga del Cártel de Sinaloa.
- Héctor Tolentino: líder del grupo “los trinitarios” quienes vendían drogas al Cártel de Sinaloa.
- Óscar Nava Valencia, “El Lobo”: exlíder del Cártel del Milenio.
- Raúl Arellano: exagente de la Policía Federal.
- Israel Ávila: exagente de bienes raíces que trabajó para el Cártel de Sinaloa.
- Harold Poveda, “el Conejo”: exnarcotraficante de Colombia que trabajó para el Cártel de Sinaloa.
- Francisco Cañedo: expolicía federal.
- Héctor Javier Villareal: exsecretario de finanzas en Coahuila durante 2008 y 2010.
- Anthony Wayne: exembajador de Estados Unidos en México durante 2011 y 2015.
- Édgar Veytia, “el Diablo”: exfiscal de Nayarit.
- Jesús “el Rey” Zambada: exlíder del Cártel de Sinaloa y hermano de Ismael “el Mayo” Zambada.
- Ernest Cain: policía jubilado en Chicago.
- Jamal Hormedo y Mathew Coleman: dos agentes especiales de la DEA.
- Noel Malony: exagente de la aduana.
- Steven Tamayo: exoficial de control de fronteras.
- Adrián Ibañez: agente de Inteligencia de la DEA.
- Manuel Madrigal: agente antidrogas.
- Cliffton Harrison y Todd Bagetis: exintegrantes de la Guardia Costera.
Te recomendamos: