Un juez federal suspendió temporalmente el proceso de extradición en contra del exlíder del Cártel de Guadalajara, hasta que se resuelva el amparo que solicitó.
Redacción IMER Noticias
El juez Séptimo de Distrito en materia Penal en el estado de Jalisco frenó la entrega de Rafael Caro Quintero al gobierno de Estados Unidos, sin un proceso de extradición de por medio.
El juez Francisco Reséndiz Neri concedió una suspensión de plano al exfundador y líder del Cártel de Guadalajara, el cual implica que el Gobierno de México no lo podrá deportar ni expulsar del país hasta que se resuelva el amparo que éste solicitó.
Además, solicitó a las autoridades que rindan informes sobre la legalidad de la detención de Caro Quintero ocurrida el pasado 15 de julio en Choix, Sinaloa.
La demanda de amparo fue tramitada por Beatriz Angélica Caro Quintero, hermana del detenido.
AMLO desmiente a la DEA
Al asegurar que se trata de “informaciones no veraces”, el presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió a las autoridades de Estados Unidos que afirmaron que la Agencia Antidrogas de ese país (DEA) contribuyó en la detención del narcotraficante Rafael “Caro” Quintero.
Luego de que la directora de la DEA, Anne Milgram y el fiscal general, Merrick Garland, afirmaron que agentes estadunidenses colaboraron para la captura de Quintero, López Obrador confirmó la versión del embajador estadunidense en México, Ken Salazar, quien sostuvo que el operativo rue realizado, en su totalidad, por autoridades mexicanas.
“En el caso de la participación de la DEA, como lo señaló el embajador de Estados Unidos, no tuvieron injerencia directa. Se pide información en algunos casos, en éste no. Se había hecho una solicitud a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores hace algún tiempo para que cooperarán con información, pero no se llevó a cabo.”
Sobre la extradición de Quintero, señaló que no se ha determinado la fecha para iniciar el proceso debido a que desde el sábado se han recibido amparos para lograr que sea liberado.
En este sentido, advirtió que se cuidará que, en la resolución, no haya corrupción.
“Se está viendo el proceso, se va a actuar como siempre, de manera legal, lo que se decida en el procedimiento, pero vamos a cuidar que no haya corrupción y cualquier acto contrario a la ley, porque este asunto tuvo que ver con el hecho de que todavía no tenía cumplida su sentencia y obtuvo un amparo”.
Además, negó que su gobierno haya recibido órdenes desde el gobierno estadunidense para detener al líder delictivo, pues insistió en que México tiene un gobierno soberano e independiente y no hace negociaciones “en lo oscurito”.
Te recomendamos:
Caro Quinterio: la historia del jefe narco más buscado hasta hoy