La ex funcionaria federal acusada por la “Estafa Maestra” está en prisión preventiva desde el 13 de agosto de 2019, pese a que ha interpuesto amparos para salir de la cárcel.
IMER Noticias
Un juez de distrito determinó este miércoles que la ex secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, continúe en prisión preventiva en el penal de Santa Martha Acatitla, debido a que existe un elevado riesgo de fuga.
Luego de 26 meses de permanecer recluida, acusada por el delito de ejercicio indebido de la función pública, Robles y su abogado no lograron hacer efectivo un amparo que buscaba modificar la medida cautelar de prisión preventiva para que continuara su proceso en casa.
Fue en junio de 2021 cuando el juez tercero de distrito Augusto Octavio Mejía Ojeda le concedió el amparo a la ex funcionaria, argumentando que había violaciones en el proceso; sin embargo, la Fiscalía General de la República y la Auditoría Superior de la Federación interpusieron un recurso de revisión. El caso llegó a manos del Noveno Tribunal Colegiado, instancia que ratificó el amparo y ordenó a un juez analizar un cambio en la medida cautelar.
Esto ocurrió hoy miércoles, en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México, donde el abogado Epigmenio Mendieta dijo que la prisión preventiva dictada el 13 de agosto de 2019 y ratificada por el juez de distrito es excesiva y desproporcionada.
Rosario Robles es acusada de permitir el desvío de fondos por 5 mil millones de pesos, a través de un esquema que utilizó a universidades públicas y empresas fantasmas, en lo que se conoció como “Estafa Maestra”.
¿Qué es la Estafa Maestra?
Así fue llamada una investigación que reveló una red de corrupción en la que participaron funcionarios públicos del último tramo del gobierno de Enrique Peña Nieto, dependencias estatales, universidades y empresas fantasma, mediante la cual se desviaron más de 5 mil millones de pesos del erario público.
Una investigación de Animal Político y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad reveló que se triangularon recursos y se utilizaron otros mecanismos para realizar el desvío, en perjuicio de programas sociales que tenían la intención de beneficiar a las personas más vulnerables del país.
La Estafa Maestra ocurrió durante la gestión de Rosario Robles, como titular de Desarrollo Social.
¿De qué se le acusa?
La ex funcionaria federal es acusada de ejercicio indebido de función pública en la modalidad de omisión, pues presuntamente no hizo nada para impedir el desvío multimillonario ni tampoco informó al presidente.
En su defensa, Robles ha dicho que sí notificó al presidente Peña Nieto y que incluso informó a José Antonio Meade, quien fue su sucesor en Sedesol.
Además, existe una orden de aprehensión en su contra por dos delitos graves: asociación delictuosa y lavado de dinero. En noviembre de 2020, un juez federal giró la orden de aprehensión, a petición de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, dependiente de la Fiscalía General de la República.
La autoridad acusa a Rosario Robles de participar junto con otras personas en una operación para ocultar o blanquear recursos del erario público, a la par que continúa el proceso por la “Estafa Maestra”.
Un proceso que lleva 26 meses