Con la implementación de esta tecnología, Francia se convertirá en el primer país de Europa en tener un sistema de vigilancia con IA.
Eduardo Cristobal
Los Juegos Olímpcios de París 2024 pasarán a la historia por un motivo más: tras varias semanas de pláticas, y en medio del estallido social provocado por la reforma a las pensiones, la Asamblea Nacional de Francia aprobó el uso de videovigilancia con Inteligencia Artificial (IA).
El objetivo formal del uso de la IA es identificar eventos “sospechosos” o “conductas anormales” para garantizar la seguridad del evento deportivo y la de sus asistentes.
El plan ha despertado protestas por parte de organizaciones de derechos humanos, que aseguran que se pone en riesgo la privacidad de todos, ya que el sistema reconocerá a cada persona.
En respuesta, el gobierno francés enfatizó que se trata de un decreto temporal cuya aplicación se delimitará a los Juegos Olímpicos y los Paralímpicos, es decir, del 26 de julio al 8 de septiembre.
¿Cómo funcionará la IA?
De acuerdo con el Ministerio del Interior de Francia, la idea de implementar la Inteligencia Artificial en las cámaras de seguridad no es identificar personas o perfiles, sino situaciones predeterminadas como incendios, embotellamientos, paquetes sospechosos o movimientos de multitudes.
Las autoridades francesas insistieron en que la IA será operada por humanos, quienes decidirán qué acciones tomar, si intervenir o no y cómo debe ser el procedimiento para garantizar la seguridad del evento.
Te recomendamos:
México cumple con los requerimientos para tener una sede olímpica: María José Alcalá