Conoce a los hombres y las mujeres que también representarán al deporte de nuestro país en la justa olímpica de Tokio.
Escucha a los representantes de México en el arbitraje para Juegos Olímpicos
Irma cuevas, Alfonso López y Jorge Villordo
En los Juegos Olímpicos un grupo de mexicanos participa junto a los mejores del mundo. Son parte de los elegidos para impartir justicia deportiva, tomar determinaciones y dar veredictos que avalen el legítimo triunfo de los atletas.
Hombres y mujeres que integran el otro equipo mexicano, que no compiten por medallas, que la mayoría de las veces son poco conocidos, pero que también representarán al deporte de nuestro país en la justa olímpica de Tokio.
Los jueces, árbitros y oficiales, son parte esencial de cada competencia y fundamentales para la ejecución de reglamentos. Son nombrados después de un amplio proceso de certificación.
A diferencia de los atletas, los años juegan a su favor, pues otorgan experiencia y son un aliado, para realizar una destacada labor y ganarse así la posibilidad de repetir el siguiente ciclo olímpico.
Mónica Gómez hará historia en Tokio, pues actuará en ecuestres donde cumplirá labores de “ Chief Stewar”, jefa de supervisión y será la primera mexicana en ocupar este puesto.
“Yo ya tengo de juez alrededor de 15 años más o menos. He trabajado mucho y no quisiera decirte que soy la mejor del mundo, pero sí te puedo decir que he luchado mucho, que trabajo mucho y que le hecho muchísimas ganas. Ya va a ser la segunda Olimpiada a la que asisto, también tuve la oportunidad de trabajar en las Olimpiadas de Río y el haber sido también la jefa en los Juegos Panamericanos de Lima”.
Ellas y ellos no son ajenos a los nuevos lineamientos, que la pandemia por Covid19 ha impuesto en esta justa olímpica. Tienen marcados sus estrictos protocolos a los que deberán avenirse como nos comparte el umpire de beisbol, Jair Fernández
“Diariamente tengo que llenar un test de cómo va mi salud diaria, en cuanto a temperatura, todo. Si es que he tenido síntomas, todo eso. Los 11 umpires que vamos estar en Tokio, tenemos que estar haciendo eso. Inclusive, por ejemplo, cuando lleguemos a Tokio, la instrucción que tenemos es no bajarnos de avión hasta que suban por nosotros. Porque nos van a llevar a hacer un protocolo de pruebas y eso parece que va a durar 3 horas, el protocolo antes de yo poder ir a recoger mis maletas. Todo está super controlado.”
Los jueces y árbitros tienen un proceso que, en algunos casos, cumplen al acumular puntos por torneos internacionales en los que han participado, a lo largo del ciclo olímpico. En otras ocasiones, obtienen su categoría al calificar en pruebas de certificación internacional.
Luis Macias cuenta con 24 años como árbitro central de voleibol de sala; y desde 2005 es juez internacional. En Río 2016 tuvo sus primeros juegos olímpicos.
“Los juegos olímpicos son el evento deportivo en que todos los involucrados que estamos en el deporte queremos estar. Nos da esas ganas de querer continuar representando al deporte a tu país en esas justas, entonces para mi es un gran orgullo poder repetir. Los árbitros llegamos muy descansados, muy concentrados porque son muy diferentes los juegos olímpicos a los otros eventos.”
Los árbitros, jueces y oficiales viven un confinamiento singular, no ocupan la villa olímpica, a fin de no tener interacción con los atletas y son alojados en hoteles desde donde reciben instrucciones de su rol de competencia por cada una de sus federaciones.
Te recomendamos:
Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez ganan medalla de bronce en clavados sincronizados