La fotógrafa mexicana Sáshenka Gutiérrez espera que el Premio Ortega y Gasset de Periodismo a la Mejor Fotografía que le fue concedido en España, sea una oportunidad para concientizar a las personas, no solo a las mujeres, sobre el cáncer de mama.
Amelia Rojas
Cuando Sandra Monroy supo que sería sometida a una mastectomía bilateral como parte del tratamiento de cáncer de mama, que a sus 36 años le habían diagnosticado, quiso documentarlo.
Fue así que llamó a su amiga Sáshenka Gutiérrez para que capturara diversos momentos de este proceso. De ahí surge la imagen Jódete Cáncer que le valió en España el Premio Ortega y Gasset de Periodismo a la mejor fotografía.
La historia de la fotografía
Sáshenka Gutiérrez, fotógrafa de la Agencia EFE y colaboradora en el diario El Universal explica que la imagen premiada documenta el momento en que Sandra se quita los vendajes tras la cirugía y que fue un instante de acompañamiento y sororidad.
“Es una foto que se puede interpretar de muchas maneras, pero pues en ese momento Sandra no está sufriendo, más bien era la primera vez que se mostraba ante las personas que estaban ahí y ella lo que le preocupaba más, era cuál iba a ser la reacción de esas personas.
Incluyéndome, tenía miedo de cómo la fuéramos a ver, pero no al contrario fue un momento sumamente bonito, es de los momentos más vulnerables de Sandra, pero pues lejos de eso que te muestra, cómo es el cáncer o cómo es una mujer con una doble mastectomía, te muestra el amor, la fuerza, el acompañamiento.
La imagen forma parte de una serie fotográfica que Sáchenka ha hecho con Sandra Monroy. Inició días antes de la cirugía como una forma de despedir sus senos, y se mantiene hasta la actualidad, ya que la fotógrafa sigue documentando el proceso de su amiga, hasta que finalmente sea dada de alta.
El activismo de Sandra Monroy
Desde que esta imagen se dio a conocer, el 15 de octubre de 2021, Sandra Monroy decidió que su experiencia debería servir a más mujeres. Lejos de acomplejarse, esta fotografía es un instrumento para el activismo que ha encabezado con la idea de erradicar los estándares de belleza que tanto dañan a las mujeres.
“Ella pues lejos de acomplejarse, se muestra súper orgullosa de su cicatrices, con este mensaje. Porque además estás pasando por esta enfermedad y bueno, ella dice que bueno los pechos y una talla, una medida, no nos definen como mujeres.
Esto es como los estándares de belleza que la misma sociedad ha establecido. Ella igual dice -guey, yo no pienso con la chichis, no camino con la chichis. O sea, entonces amo mis cicatrices y estoy bien orgullosa de ellas-“
Busca concientizar sobre la enfermedad
Para Sáchenka Gutiérrez, el Premio Ortega y Gasset de Periodismo es además de un reconocimiento a su trabajo, una oportunidad que el cáncer de mama deje de ser un tema oculto y que solo quede en la intimidad del paciente.
“Pero lo que más me pone contenta, es que se retome la foto. Otra vez se ponga ahí esta historia, porque además de acompañar hace hace conciencia. Porque la verdad es que hay muy poca información sobre la enfermedad y olvidamos este punto, de que el
cáncer de mama, es una de las principales causas de muerte en México. Y no nada más para mujeres, sino que también los hombres pueden pasar por un proceso así”.
Sáchenka comentó que es increíble que muchas mujeres prefieran morir a vivir una mastectomía, por lo que es urgente la concientización sobre el tema, por lo que espera que esta fotografía ayude un poco a ello.