Afirmar que el informe de la Comisión de la Verdad para el caso Ayotzinapa es similar a la llamada “verdad histórica” es “falta de información o mala fe”, dijo el presidente López Obrador.
Adriana Esthela Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al exprocurador General de Justicia, Jesús “M”, que diga quién dio la orden de encubrir a los responsables de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Al señalar que todos los implicados en el caso tienen derecho a la defensa, dijo que, si alguien es acusado injustamente, tiene que hablar.
“Los jueces van a escuchar la opinión de todos y ojalá y hablen, que todos hablen. Si dicen que no es nada más Murillo Karam, pues que Murillo Karam diga quién le dio la orden”.
El presidente comentó que afirmar que el informe de la Comisión para el Acceso a la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa es similar a la llamada “verdad histórica” es “falta de información o mala fe”.
Además, reiteró su exigencia al gobierno de Israel para que permita la extradición del exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, involucrado en la llamada “verdad histórica” del caso Ayotzinapa.
Luego de que el informe de Covaj reveló que el exfuncionario se negó a aceptar el criterio de oportunidad que le ofreció el gobierno mexicano, López Obrador le advirtió al gobierno israelí que no puede seguir protegiéndolo.
Rechaza AMLO proyectos de la Corte para eliminar prisión preventiva oficiosa
López Obrador criticó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al acusar que la esencia de los dos proyectos que discutirá para desaparecer la figura de prisión preventiva oficiosa, buscan “impunidad y corrupción”.
Al insistir en que falta mayor transparencia en el Poder Judicial, dijo que debe buscarse un mecanismo para garantizar que la justicia sea expedita y no se utilice la eliminación de la figura como un pretexto para liberar a cualquier persona.
“Tiene que buscarse un mecanismo para que la justicia sea expedita, no utilizar esto como pretexto para liberar a diestra y siniestra”.
Por ello, solicitó al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y a la consejera jurídica, Maria Estela Ríos, que den a conocer los proyectos sobre el tema.
Critica censura al INE
Ante las sanciones que ha aplicado el Instituto Nacional Electoral (INE) a un grupo de ciudadanos por una denuncia relacionada a violencia política de género, el presidente consideró estas acciones como “un exceso” y calificó al organismo como “instituto de la censura“.
Sobre el caso del director del medio digital “Sin Línea”, Erick Juárez, quien recibió una multa del INE tras una denuncia de la legisladora del PRD, Gabriela Sodi, López Obrador expresó su solidaridad al periodista y ofreció cooperar para el pago de la sanción.
Gobernador de Quintana Roo se incorporará al gobierno federal
El presidente López Obrador confirmó que el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, se incorporará al gobierno federal cuando termine su administración.
“Sí va a trabajar con nosotros Carlos Joaquín. Nos va a ayudar”
El mandatario estatal presentará su último informe el 9 de septiembre y el día 25 concluirá su gestión, para ser relevado por la nueva gobernadora, Maria Elena Lezama, de Morena.
Evalúan tres opciones para ingresar a mina Pinabete
A tres semanas del derrumbe en la mina de Sabinas, Coahuila, el equipo especializado analiza tres opciones para entrar a rescatar a los trabajadores atrapados: abrir un tajo para descender a través de un túnel hasta las galerías, instalar una barrera física entre las minas Conchas Norte y Pinabete y combinar ambas alternativas.
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que en el plan fue diseñado por especialistas de la CFE, Cenapred e ingenieros de la empresa Mimosa.
“Se elabora una propuesta que considera como prioritaria la seguridad del personal que realizará los trabajos en la mina y la de menor tiempo posible para implementar”.
Para encontrar el origen de las infiltraciones, el equipo técnico perforó dos pozos y encontró dos puntos, al norte y sur de la mina Pinabete.
🗣️ #ConferenciaPresidente || Derivado de estudios geofísicos, el equipo técnico analiza tres opciones para entrar a la mina de Sabinas, Coahuila, y rescatar a los mineros atrapados desde el 3 de agosto. Así lo indicó la titular de la @CNPC_MX, Laura Velázquez. pic.twitter.com/XBSKy6QlZo
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) August 24, 2022
El presidente exhortó a la funcionaria a mantener los trabajos hasta lograr el rescate de los diez mineros atrapados desde el 3 de agosto.
Te recomendamos:
AMLO ve continuidad con cambio para 2024: esto dijo en la mañanera