Las autoridades federales y estatales han detenido a 30 personas involucradas con el homicidio de dos jesuitas en el municipio de Cerocahui. Sin embargo, el autor material sigue prófugo.
Georgina Hernández
La Compañía de Jesús en México pidió que se revise la estrategia de seguridad en la comunidad de Cerocahui, en Urique, Chihuahua, a seis meses del asesinato de los sacerdotes jesuitas, Javier Campos y Joaquin Mora.
Después de una misa en la parroquia de la Sagrada Familia, en la Ciudad de México, el sacerdote Jorge Atilano González Candia, responsable de las obras sociales de los jesuitas en México, pidió que el caso no quede impune.
En entrevista para IMER Noticias, el padre reconoció los avances en la investigación, pues las autoridades han detenido a 30 personas. Sin embargo, aún falta la aprehensión de José Noriel Portillo, alias El Chueco, líder de una célula del grupo criminal Gente Nueva.
“Eso es un ejemplo al combate a la corrupción, al combate a la delincuencia. El hecho de que quede libre es un mal signo para nuestro país. También hemos visto que no se va a resolver la situación con la aprehensión de este joven. Lo que se necesita es una estrategia en la zona”.
Para el sacerdote Jorge Atilano la estrategia de seguridad debe plantearse con base en la reducción de homicidios y contemplar desapariciones y controles territoriales por parte de los grupos delictivos.
No obstante, destacó que la presencia de la Guardia Nacional y el Ejército en la zona ha ayudado para atender la situación de emergencia. Aunque hace falta revisar posibles complicidades al interior de la Presidencia Municipal de Urique.
“Me preocupa que salga el ejército y la Guardia Nacional sin reconstruir la parte institucional de la comunidad. Todo este problema va a durar 50 años, ya duró 50 años. Por tanta sangre derramada, es necesaria hacer justicia y realizar los cambios”.
Las acciones de paz de la iglesia
El 20 de junio, los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora fueron asesinados en la parroquia de San Francisco Javier, ubicada en la Sierra Tarahumara, al intentar defender al guía de turistas Pedro Eliodoro Palma Gutiérrez, quien era perseguido por una persona armada y buscó refugio en el templo.
Tras estos hechos, la Compañía de Jesús en México ha promovido conversatorios de paz para animar la participación social en la zona para reconstruir el tejido social.
Además, realizarán Foros sobre Justicia y Seguridad en conjunto con universidades para visibilizar las buenas prácticas y experiencias de territorios que han logrado recuperar la seguridad.
Para el próximo año, también realizarán el Encuentro Nacional de Paz en septiembre de 2023.
Te recomendamos: